Noviembre 20, 2015, 01:47:29 AM Ultima modificación: Abril 01, 2016, 09:44:42 PM por NiuWeb
Hola, esta es la primera vez que escribo algo como esto, y ni siquiera se si este es el lugar adecuado para publicarlo, pero supongo que lo es ya que este post no habla de ningún tutorial o el código GML en general. Y además es algo que he querido preguntar/expresar desde hace ya algún tiempo.

Conocí GM a mediados de 2013, y me pareció bastante tonto al principio, pero a medida que iba aprendiendo, me iba gustando más. Al día de hoy se podría decir que es el mejor entorno de desarrollo de videojuegos 2D para MÍ. Si hay o no mejores, no lo sé, nunca he encontrado uno mejor (PD:si creen que hay uno, díganmelo...xD), pero ese no es el caso. Cuando conocí el GMS, o bueno, cuando me descargué la versión free del programa para ver qué tan diferente era, comencé a trabajar con éste y todo bien. Pero, como soy tan friki y me la paso casi todo el día en mi computador (o haciendo juegos que siempre termino borrando, o leyendo en internet), me encontré con algunas "críticas" al GM, diciendo que éste era un entorno "falso" de desarrollo, ya que 1) su lenguaje de programación interpretado hacía que el juego no se creara "desde cero(0)". Sino que más bien, era como una "plantilla" para que hicieras tu juego. Las primeras veces que lo leía, me parecía completamente tonto, y decía "Claro que GM es un entorno como cualquier otro! e incluso es mejor!" pero despues, cuando me familiarizé un poco con otros lenguajes me di cuenta de lo diferentes que eran, y pensé "pero el Game Maker, realmente parece una simple "plantilla" donde insertas imágenes, algunos comandos (¿han visto /gamemode en minecraft?...pues así) y listo, TU JUEGO!". Y eso me pareció bastante desepcionante, porque, cuando por fin pensé que me había convertido en un desarollador de videojuegos, PUM! me "di cuenta" de que sólo estaba "promocionando la mediocridad". Pero bueno, épocas pasadas, un tiempo después de mi caída depresiva ( :'( XD) , volví con el Game Maker y me dije a mi mismo "Si uso una plataforma mediocre, al menos la usaré bien!" y me esforzé al 100% en aprender GML, recapacitando y dándome cuenta de que GML no eran simples "comandos", y con ello, me surgió una enorme ambigüedad de pensamientos:
CitarUsar GM me hace un verdadero desarrollador, o sólo un mediocre
Llevo todo este tiempo usando GMS féliz pero pensando en esto, aunque lamentablemente para mí, leí en un artículo en esta misma sección y en una parte no recuardo cuál decía no recuerdo qué, pero era algo así:
Cita de: Alguien, no recuerdo...Estudié desarrollo de videojuegos en la universidad, y los profesores me decían que usar Game Maker no era algo "digno" para un desarrollador...
Y supongo que los profesores de este individuo lo decían por la misma razón que he estado mostrando. FIN
Entonces, he terminado yo con mi opinión:
CitarGM es una herramienta REAL, pero sencilla que permite hacer videojuegos REALES, pero con calidad espelusnantemente excelente
Ahora, me gustaría saber sus opiniones acerca de esto. :D
alaberga regué el café.

BA:STFW&RTFM

Bueno, dudo tener el conocimiento para opinar extensamente, pero hay algo que veo claro... Game maker te permite olvidarte de complicaciones inútiles con los procedimientos y enfocar tu esfuerzo en el diseño.

Tener a un objeto con un sprite? En otros programas tendrás que cargar la página de texturas, elegir sus coordenadas... cambiar sprites es caótico. En game maker es instantáneo. Por qué? Porque no es necesario tener que matarse y gastar esfuerzo en una tontería como poner un sprite. Game maker te permite saltarte eso para gastar esfuerzos en HACER el juego.

En cuanto a programación... game maker... a ver, limitaciones prácticamente no tiene, puedes hacer prácticamente cualquier cosa, incluyendo 3D, el lenguaje es perfecto y extenso para hacer de todo, tiene todo tipo de funciones como cualquier otro programa. Ahora mismo me estoy matando con la trigonometría para hacer partes del cuerpo conexas (huesos) y animaciones, si eso no es programación pura...

Con game maker no tengo que preocuparme de tonterías triviales, no tengo que pelearme con el nivel más bajo de las cosas, y puedo preocuparme en enfocar mis esfuerzos en programar el juego en sí mismo. ¿Por qué debería ser malo? Obviamente, partiendo de que la parte de programación de game maker es súper extensa, como cualquier otro lenguaje, esto nos lo podrá aclarar algún usuario experto.

Y es exactamente lo que pienso. El Game Maker es, como lo dije arriba, un programa que facilita todo. Lo que pasa es que he leído, y actualmente no recuerdo dónde, opiniones de personas que dicen que el game maker es una herramienta muy mediocre, que, bueno, es "demasiado fácil" crear un videojuego. Por ello, el game maker puede ser etiquetado como uno de esos programas que en mi opinión (MIA), son realmente mediocres (no ejemplifico ;) ). Aunque, de nuevo, en mi opinión, el Game Maker puede ser usado perfectamente por cualquier persona que no tenga nociones de programación. Pero gracias a la relativa facilidad, es que es propenso a todo esto. Hago un sencillo ejemplo: Hace un tiempo, no mucho, estaba en clase de informática, y terminé el trabajo que había muy rápido, así que seguí con un pequeño proyecto que tenía en Game Maker 8. El profesor vio lo que hacía y opinó lo mismo que estos "expertos" a los que me estoy refiriendo opinan: "El programa se ve bien, sólo que es muy mediocre".
Y bueno. Ahí mi dudita. Que un ingeniero de software te diga eso, como que  :-\ :-X :'( ....xD
Así que esa es mi opinión
alaberga regué el café.

BA:STFW&RTFM

¿Y si realmente fuera un programa mediocre, qué harías? (No estoy diciendo que lo sea, ni que no lo sea  XD)

Si GM es tan bueno, ¿por qué no lo usan compañías como Ubisoft, Bioware, Bethesda, Bizarre, Crytek, Capcom y un largo etcétera, etcétera? ¿Ellos son los tontos y nosotros los inteligentes?

Realmente mi intención no es entrar a la discusión, porque esto se puede llenar de kilos de texto, y a la larga, el que quiera seguir usando GM lo seguirá usando, y el que quiera probar otras alternativas, lo hará, seguramente. Lo único que realmente venía a plantear es que yo me hago preguntas así pero en el sentido inverso:

¿Qué pasa si eres un desarrollador mediocre o malo? ¿Importa más la herramienta/entorno de desarrollo o mis habilidades? ¿Y si tengo la mejor herramienta disponible, pero no tengo talento para desarrollar?

"Es más fácil engañar a la gente, que convencerlos de que han sido engañados"

Buen apunte, penumbra :) .
PD: compañías como las que nombraste tienen sus razones para no usar Game Maker, ¿cuáles? Pues que muchas de ellas usan un 3D muy avanzado, uno tan avanzado que el GM no les llega ni a los talones... XD :-[
Y sí, aunque fuera un programa mediocre, no lo cambiaría NUNCA, es perfecto para mí... XD :love:  :GM8: :love:
alaberga regué el café.

BA:STFW&RTFM

El hombre que corta un árbol con una motosierra u otra máquina es un mediocre y el que lo corta con un hacha es un verdadero leñador?...

Mi opinión es que no me importa si trabajo sobre una plantilla o si peudo-programo, yo pienso que gracias a esta herramienta, hago cosas que "verdaderos programadores" hacen en mil años, yo en 5 minutos (exageradamente hablando, pero así es el caso...).

Pienso que GM es un grandísimo invento, que sirve para FACILITAR la programación y trabajar más rápido; esto no te convierte en mediocre, te convierte, en mi opinión, en alguien que desarrolla aplicaciones MÁS RÁPIDO Y CÓMODAMENTE que otros que usan un lenguaje verdadero" para hacer lo mismo... ojo, hablando del entorno en el que se basa GM, el 2D y todas las cosas que tenga ni me sé en los cuales está ESPECIALIZADO... no para cosas limitadas que solo se logran programando de verdad...

Pero bueno, para un "auténtico" programador, siempre seremos mediocres pseudo-programadores... pero... el que corta el arbol con la motosierra, ha de importarle? o dejar de producir a la velocidad y comodidad que produce y empezar a usar un hacha de mano?...

Por mi parte pienso que el que usa frecuentemente GM como herramienta de desarrollo... no es más ni menos listo que un "auténtico programador", pero... dejar de usarla para ser "auténtico"... lo convertiría en un tonto de remate... a no ser que quiera ir más allá de las pequeñas limitaciones de GM.
[spoiler="ola k ase clickarme o k ase"]la imagen no se quita xD
[/spoiler]

El hombre que corta con hacha piensa que quien corta con motosierra es mediocre, ¿por qué?, porque el esfuerzo que gasto el que aprendió el hacha fue seguramente mucho mayor a quien aprendió la motosierra. Lo mismo sucede con quien aprendió lenguajes complejos como, no sé, LUA, PASCAL, u otros que (aunque no los se programar :-[), son complejos. Entonces, a estas personas que les costó más hacer videojuegos, les parecerá una mediocridad crear juegos con GM, y así sucesivamente... después, si se llegara a inventar una herramienta más sencilla que GM, los usuarios de GM dirían que esta nueva herramienta es una mediocridad...
TODO ES UN CICLO!!!!!  :'( XD XD :'( :'(
alaberga regué el café.

BA:STFW&RTFM

Todos nos vinos alguna vez (pienso yo) en que camino escoger, siempre quise aprender C++ y crear mis juegos en dicho lenguaje. Es algo que uno quizás mas allá de sus perspectivas podría pensar. ¿Te hace mejor programador? Pienso yo, que no. Sencillamente el mundo avanza para hacer las cosas mas fáciles, es como intentar decir porque la gente no usa Linux, o el CMD, para moverse por el SOs de sus computadores. No porque yo tenga una herramienta que me facilite el trabajo me hace mediocre, pues para trabajar cómodamente se necesitan herramientas. Mediocre fuera que el GM fuera limitado como otras interfaz, no conozco el limite de GM (ni siquiera se si tiene limite) pero con el programa se pueden hacer muchos juegos. Tal vez el mediocre sea el que se deja meter en la cabeza que pasar ser un programador de videojuegos tienes que sufrir en aprender los lenguajes de programación mas difíciles y pasar por desesperaciones, desilusiones, y penas morales.  :'(  XD Porque andar a pie cuando podemos andar en moto, y quizás en un futuro crear juegos sea pan comido, ¿Y ahí que? ¿Seremos todos mediocres o genios?


Pues no, somos programadores usemos la herramienta que usemos, somos GENIOS

Cordialmente Jodidox!

No lo había pensado así.... Buen apunte, jodidox...xD
alaberga regué el café.

BA:STFW&RTFM

#9 Noviembre 21, 2015, 02:03:14 AM Ultima modificación: Noviembre 21, 2015, 02:06:28 AM por Hektor
Muy buena discusión. La pregunta me plantea otra... ¿Si GameMaker no fuera un verdadero programa para crear videojuegos, significa que los juegos creados con él son juegos falsos? Y entonces.. ¿Qué diferencia hay entre un videojuego verdadero y uno falso? ;)

PD: Dile a tu profesor el "ingeniero de software" que te enseñe algún programa de los que él "ha programado" y juzga tu mismo la mediocridad de un pseudo-programador mediocre, o en este caso de un pseudo-ingeniero-de-sofware :P. He tenido muchos amigos y profesores "ingenieros" que son incapaces de valorar absolutamente nada porque no entienden lo que significa saber programar.

Ala, un saludo. Ah! Y pasaos por mi canal de Youtube, estoy enseñando a hacer juegos, estáis invitados! XD

Pues ese esa es la pregunta. Estas personas que crean videojuegos con lenguajes complejos y cosas extravagantes y otras cosas piensan que nosotros, los desarrolladores con GM, no teneoms el derecho de llamarnos "desarrolladores", por el simple hecho de que podemos dar los mismos resultados con menos esfuerzo y trabajo que ellos, aunque yo le llamaría envidia...xD
Y creo que le diré...xD a ver con qué me sale el señor "Ingeniero de software"...xD
alaberga regué el café.

BA:STFW&RTFM

exactamente eso niu, según leo, todos (o casi) nos autodenominamos "desarrolladores", no "programadores", así que no tienen nada que objetar xD

PD: yo siempre digo que "pseudo-programo", total... me dan igual las etiquetas, yo voy evolucionando mientras otros se cuestionan tonterías y tratan de tener la mejor etiqueta sin avanzar nada xD

[spoiler="ola k ase clickarme o k ase"]la imagen no se quita xD
[/spoiler]

Ya, el problema es que muchos ingenieros al igual que médicos, abogados, arquitectos y un sinfín de profesiones que requieren un nivel de estudio mayor tienden a mirar por encima del hombro y menospreciar lo que ellos valoran como algo "inferior", normalmente sin despeinarse, y en realidad éso lo único que demuestra es que sólo saben mirarse su ombligo :)

Yo profesionalmente soy programador, pero ¿qué es programar un proyecto si no planificarlo? Y en cambio ¿no significa la propia palabra desarrollo el conseguir llevar a cabo una idea? ¿El crecimiento y mejora de una persona no es también desarrollo? Desarrollo es una palabra muy potente que nos demuestra que podemos llevar a cabo lo que queremos y crecer como personas, mientras que la programación no deja de ser un proceso, una etapa del proyecto en la que se crea una herramienta.

Así que lo que hace al buen programador no es saber muchos lenguajes, saber programar es saber encontrar la mejor forma de solucionar un problema, es saber aprender de tus errores, es confiar en tu código y conseguir que otros programadores también confíen en tu código. Programar es un proceso lógico de constante aprendizaje y desarrollo personal, y desarrollar es todo un proceso creativo en el que en algunos momentos también programas y planificas de forma lógica, no se entienden la una sin la otra.

Si lo consigues ¿qué importa si programas en GML, Java o Scrath? Lo importante es que estás orgulloso de tí mismo y eres feliz por ello :D

me he imaginao tu discurso con un silencio de fondo y mucha gente atenta mirando xD
[spoiler="ola k ase clickarme o k ase"]la imagen no se quita xD
[/spoiler]

Al final, nuestra mejor energía y creatividad no debería ir enfocada al programa o al entorno de programación en sí, si no al usuario.

¿Eres capaz de crear un juego divertido para la gente? Porque eso es lo importante, cuando nuestros queridos usuarios medios (a los que nos debemos) juegan a nuestros juegos ni se les pasa por la cabeza en que entorno de programación han estado desarrollados, simplemente juegan si se divierten.

Creo que el buen desarrollador no es aquel que conoce el idioma más complejo, si no el que es capaz de crear juegos que tengan sentido y sean divertidos.