Marzo 08, 2014, 04:19:47 AM Ultima modificación: Marzo 10, 2014, 09:11:41 PM por ivn_eze
antes que nada, aclaro que puse en general ya que no se muy bien en que categoria iria.
estaba pensando sobre los modulos de gm, y me pregunto ¿en cuantos dispositivos seria compatible los juegos de gm ademas de los indicados?

convengamos que por ejemplo con el modulo ubuntu se podrian hacer juegos para linux.asi que teoricamente casi cualquier equipo con linux y con la potencia suficiente podria ejecutar el juego aunque tarde 4 horas en ejecutarlo, pero lo hace.

asi que podriamos empezar a hacer una lista de pltaformas a las SUPONGO cuales se podria portear ademas de las ya sabidas:

-blackberry (convirtiendolo de html5 mediante PhoneGap)
-blackberry z10/playbook (tecnicamente pueden correr .apk)
-OUYA (esta basada en android)
-Bada OS (convirtiendolo de html5 mediante PhoneGap)
-Ps3 (solo en el caso de que sea una version vieja y tenga other OS, pues se podria correr mediante ubuntu)
-java (ya sabemos por que)
-Steam Machines (basada en linux, obiamente el juego debe estar en steam.)
-Pandora (linux)
-Samsung Galaxy +Gear (usa tizen)
-Windows CE (hay un programa que le permite tomar cosas en java)
-Windows RT +Bing (no es muy nescesario acotarlo, pero la supuesta edicion gratuita de windows 8 que saldra dentro de poco esta basada en el nucleo RT, que solo puede ejecutar aplicaciones de metro y no .exes de windows anteriores)
-Zune HD (se ha logrado ejecutar una app de iphone en el :http://gizmodo.com/5363237/game-ported-from-iphone-to-zune-hd-in-12-hours
-Firefox OS (basado en html5)
-PSP (antes de studio se habia visto en yt un video de skydiver macht2, un juego echo en gm para publicitar a gm:html5 corriendo en psp. supuestamente se trataba de un runner que convertia el gmk en psp)


bueno, si alguien sabe de otros, que diga y los metemos a la lista  :D


veo que pasan horas y nisiquiera aparece en no leidos ni rss ni nada, respondan!!!!

Está bien, aunque creo que a las plataformas a las que Game Maker Studio está capacitado a exportar son más que suficientes. Quiero decir, ya se pueden exportar a la mayoría de las plataformas que se usan para jugar, muchas de las que citas no se usan para jugar pero sí para otras cosas.

De todos modos, tal y como comentas, lo que más juego da es la exportación a Ubuntu. Por mi parte, no me la jugaría demasiado intentando exportar un juego a muchas plataformas distintas porque se fragmenta el trabajo y en muchas de las que citas pueden aparecer problemas ajenos a Game Maker. Con el pack Windows + Mac + Linux, o en su defecto Android + iOS (si se trata de un juego orientado a móviles) yo lo veo más que suficiente y todos estos los trae el Studio. Aunque sí que hay algunas opciones interesantes como OUYA, pero es casi lo mismo que trabajar para Android.
w f t g+

#3 Marzo 09, 2014, 05:48:30 PM Ultima modificación: Marzo 09, 2014, 08:45:30 PM por ivn_eze
CitarEstá bien, aunque creo que a las plataformas a las que Game Maker Studio está capacitado a exportar son más que suficientes. Quiero decir, ya se pueden exportar a la mayoría de las plataformas que se usan para jugar, muchas de las que citas no se usan para jugar pero sí para otras cosas.

De todos modos, tal y como comentas, lo que más juego da es la exportación a Ubuntu. Por mi parte, no me la jugaría demasiado intentando exportar un juego a muchas plataformas distintas porque se fragmenta el trabajo y en muchas de las que citas pueden aparecer problemas ajenos a Game Maker. Con el pack Windows + Mac + Linux, o en su defecto Android + iOS (si se trata de un juego orientado a móviles) yo lo veo más que suficiente y todos estos los trae el Studio. Aunque sí que hay algunas opciones interesantes como OUYA, pero es casi lo mismo que trabajar para Android.
si, tienes razon,con android + ios es mas que sufuciente. pero mi intencion era investigar cuanto jugo se le podria exprimir a gm en forma teorica.
igual no creo que a nadie le inporte ni obtenga beneficios de un juego para una plataforma inutil y no usable como bada o tizen.

sin embargo, el exportar a balckberry y el reciente firefox os es bastante interesante y denota la utilidad del html5. incluso yoyo deberia concentrarse en esta ultima (firefox) en lugar de tizen (el resultado de la union de los grandes fracasos de nokia e intel), aunque por conciencia, supongo que es mas que nada por una cuestion de patrocinio de samsung.