Septiembre 30, 2015, 05:11:30 PM Ultima modificación: Septiembre 30, 2015, 05:32:15 PM por Widder
Hola, estaba buscando un hilo de presentación y donde ver las normas de la comunidad pero no doy con ello, asi que primero perdón por si no debo ponerlo aquí.

Pues bueno, soy Widder en diferentes foros de videojuegos y desde hace poco he conseguido el game maker con la oferta del humble bundle, llevo muchos años jugando a videojuegos y me gusta el retro y quería poder dar rienda a mi imaginación.

Las dudas:

- Una de mis consolas favoritas es la mega drive, podría hacer un juego con game maker y luego llevarlo a megadrive? No se programar, pero por ejemplo se me ocurre si hago la parte gráfica del juego y que funcione en game maker luego le podría dar ese trabajo a un programador que supiera portearlo a megadrive?

- Dos, estoy mirando de hacer mis sprites, alguna cosilla he hecho, lo que suelo hacer es dibujarlo en papel, escanearlo y con el gimp reducirlo y pintarlo pixel a pixel. Mi duda es si hay maneras de hacerlo mas rápido, he leído que aveces la gente usa libretas de cuadraditos para crear los personajes/enemigos.

Y bueno, voy a ver si puedo acceder a los tutoriales para aprender un poco y mirarme el foro, lo que estoy bastante perdido, tanto en este foro como con game maker ( aunque he encontrado que hay varios tutoriales en internet ), un saludo y espero ir conociendo a esta comunidad!

Hasta luego!

Edito: Estoy mirando los tutoriales y creo que deberian tener imagenes, no?

http://www.comunidadgm.org/articulos/curso-pixel-art-%28recursos%29/

Cita de: Widder en Septiembre 30, 2015, 05:11:30 PM
- Una de mis consolas favoritas es la mega drive, podría hacer un juego con game maker y luego llevarlo a megadrive?
No. Al menos no he sabido que después de hacer un juego en GMS éste pueda ser portado a una ROM de megadrive.

Cita de: Widder en Septiembre 30, 2015, 05:11:30 PM
- Dos, estoy mirando de hacer mis sprites, alguna cosilla he hecho, lo que suelo hacer es dibujarlo en papel, escanearlo y con el gimp reducirlo y pintarlo pixel a pixel. Mi duda es si hay maneras de hacerlo mas rápido, he leído que aveces la gente usa libretas de cuadraditos para crear los personajes/enemigos.
La manera más "rápida" es dibujar el sprite directamente en el programa. Usar libretas de  cuadritos no le veo mucho el sentido, ya que es posible mostrar una cuadrícula de guía al hacer zoom, que viene a ser lo mismo. Yo acostumbro a hacer mis sprites directamente en el programa, sin cuadrícula, porque se me hace molesto, aunque cada artista tiene su manera de trabajar, más que decirte que hagas sprites de tal manera, te diría que busques tu propia manera de hacerlo.



para megadrive??? creo más lógico querer compilar un room para gens, no sé si pretendes hacer un cartucho jajajajaja
[spoiler="ola k ase clickarme o k ase"]la imagen no se quita xD
[/spoiler]

Para portar ru juego al Sega-Mega-Drive necesitas conocimientos de C/C++ compiladores, aunque todos los lenguajes tienen casi los mismos comandos if, then else, switch, y sus constantes, pero eso no es lo importante.

Lo importante es conoces la Librería, y lo que sus funciones hacen, en Allegro por ejemplo, seria: Load_Bitmap(arg,arg,arg), y todas sus sintaxis, inclusive los programas como Allegro, Java, C#, tienen las instrucciones básicas muy similares, pero las librerías son distintas, ahí es donde esta la real tarea de aprenderlas en en C# es "using System.Drawing", pero en java es import java.awt.swing.. blabla, entonces para el Sega-Mega-Drive, debes tener un compilador C/C++, que puede ser mingw, o Visual Studio, luego, vas a esta pagina:

http://www.bytesizeadventures.com/modern-mega-drive-programming-getting-started/

Y descargas la librería, y tienes que ir por orden aprendiéndola, cuales son las funciones que leen, imágenes, las que inician los gráficos, las que leen los controles, etc...

Lo que hace GameMaker, que tiene su propia librería interna, es que GameMaker es un administrador de recursos, que con el IDE, conocido como Entorno de Programación, te permite ordenar tu recursos gráficos, sonidos, fuentes, y los compila en base a una plantilla de juego, en donde encaja todos los recursos a un modelo de programación, previamente diseñado, y da como resultado, un programa ejecutable...

Ahora GamemakerStudio también es un Administrador, que se han extendido, con mas plantillas para los diferentes sistemas operativos, como son Android, IOS, Windows Phone, Tizen, entonces cada programador con específicos, conocimientos de la Plataforma, hace algo como un traductor, es decir convierte el modelo de GameMaker al molde de como ha de hacerse en cada plataforma generando los mismos resultados, esos traductores se conocen como Wrappers (envoltorios), que son capaces de emular las funciones, entre plataformas.

Ahora para probar el programa, necesitas un emulador del Sega-Mega-Drive,, también esta en esa pagina.

No es imposible hacer un IDE, o un Wrapper para cada plataforma, si conoces bien las funciones de las librerías SDK, y eso lleva tiempo incluso años de aprendizaje ...

No soy muy bueno explicando,,, pero ya que lo mencionas espero que este pequeño texto te sirva !!!

Saludos !!!


Gracias!

Pero creo que no me explique bien en el mensaje, lo que queria decir era si es posible hacer la parte grafica de un juego para gamemaker y luego los graficos pasarselos a un programador que sepa hacer un juego para megadrive.

Se que es una flipada mia, pero creo que hacer algo con un objetivo asi me ayudaria a hacer un juego.

Vamos que lo que querria hacer es un juego para gamemaker y luego enseñarlo para ver si a alguien le gusta y si por casualidad le gustara coger la parte grafica y usarla, supongo que megadrive tiene limitaciones en cuanto a colores y tamaños, creo que si no me equivoco suelen ser 32x32 pero entonces los juegos de lucha o enemigos gigantescos?  :-[

Un saludo y gracias a todos por responder.

#5 Octubre 02, 2015, 09:16:18 PM Ultima modificación: Octubre 02, 2015, 09:31:37 PM por penumbra
De poder hacer el juego en GM, obviamente que es posible. Sobre lo demás ya es más difícil pronosticar algo seguro: puede que encuentres un programador dispuesto a hacer una versión para mega drive o puede que no lo encuentres (o que no quiera o no pueda)

Los enemigos gigantescos probablemente estén hechos de distintos objetos unidos (realmente no sé del tema).  Creo que la mayoría de usuarios actualmente usan PNG para los sprites porque no se pierde calidad en comparación con jpg. Creo que si quisieras aprovechar los gráficos tanto para un juego en GMS como para una probable versión en megadrive, tendrías que comenzar por hacer los gráficos con los mismos límites en la paleta de colores que tenía el megadrive.

Ok, pues muchas gracias.

Estube mirando una pagina donde salia la paleta de colores de megadrive, supongo que podria coger los colores de ahi.

Mas que nada la idea es hacerlo con ese objetivo, pero no pasa nada si luego no se puede hacer, es por motivarme.

Un saludo!

Hola de nuevo!

Queria preguntar cual es el tamaño adecuado para comenzar a hacer sprites de personajes, he estado intentando hacerlos de 32x32 pixeles y me cuesta ya que son muy pequeños :(.

Mi idea seria para un juego de plataformas, pero no se si puedo hacerlos mas grandes o no, estoy muy perdido xD, un saludo.

No creo que haya un tamaño adecuado, más bien creo que depende del juego y el estilo del artista. Hay muchos sprites hechos en 32X32, aunque eso sí, tienen un estilo que tira más a lo deforme/cartoon/no realista. No porque alguien te diga hazlos de "64X32" tienes que hacerlos exactamente de ese tamaño. Intenta hacer los personajes aproximadamente un 30% o 50% más grandes, a ver si el resultado mejora. Tampoco se debería abusar haciendo los sprites muy grandes, porque es más tardado dibujar detalles en ellos y por lo mismo animarlos.

Busca juegos con un estilo similar al que quieres usar e intenta hacer personajes más o menos con las mismas características, sin que llegues a hacer un clon. La mayoría de personajes que he hecho rondan los 60 pixeles de alto, pero eso es una preferencia personal nada más. A menos tengas mucho talento, para hacer buenos sprites hay que invertir bastante  tiempo en practicar hasta lograr una apariencia aceptable.