#15 Noviembre 21, 2009, 09:32:52 PM Ultima modificación: Noviembre 21, 2009, 09:43:13 PM por Fenris78
Creo que si, que mejor seria abrir un hilo para esto porque el tema ya va por otra direccion y creo que se le puede sacar mas chicha.

Mmm... sobre lo que comentas, hombre, se puede hacer con el mismo script, lo unico que pasa es que hay que variar el angulo de referencia antes. Lo que no se es si eso sera muy comodo, o si por el contrario cunde encapsularlo dentro del script o algo.

Otra cosa realmente interesante seria que hubiera transmision de fuerzas, es decir, que si tiras de una mano, el resto del brazo se estire sin necesidad de definir el angulo manualmente. Lo que pasa es que no lo tengo claro a la hora de plantearlo como un problema. Me resulta dificil codificar algo que a nivel fisico no tengo tan claro como funciona.

La forma "manual" es esta:

xfinal = xinicial + cos(degtorad(angulo)) * longitud;
yfinal = yinicial - sin(degtorad(angulo)) * longitud;

degtorad(angulo) tranforma en angula (dado en grados) a radianes, ya que las funciones de seno y coseno (sin(x) y cos(x)) piden el argumento en radianes.

El componente Y del vector es negativo, ya que tenemos el eje Y dado de cabeza en el GM.

Cita de: Fenris78 en Noviembre 21, 2009, 09:32:52 PM
...Otra cosa realmente interesante seria que hubiera transmision de fuerzas, es decir, que si tiras de una mano, el resto del brazo se estire sin necesidad de definir el angulo manualmente....

Es posible si se conoce el comportamiento de los Torques, si encuentro un ejemplo de torque que hice el a?os pasado para mi clase de fisica mec?nica se los ense?o.

P.D: Van a seguir el hilo en otra parte??
Vota nuestro proyecto en Steam Greenlight:

Estudios Naicura Ltda