Hola de nuevo. Bueno, lanzo la pregunta, pero yo lo sigo usando. Lo he dejado un tiempo parado por que el GML se me atragantaba. Y he estado mirando un poco el lenguaje Pascal para ir cogiendo nociones básicas de programación.

La cosa es, que a mi me gusta crear el juego para jugarlo en ordenador. Osea, que no quiero pasar el móvil. Pero he visto que casi todas las consultas en el foro van destinadas a Android.

No sé si todavía habrá gente que use GM8. Y claro, me gustaría saber si la gente seguirá contestando dudas sobre la versión GM8.

Si descartamos pasar nuestras creaciones a Android ¿Vale la pena seguir usando GM8 si jugamos en PC?

Saludos!

si y no
¿porque?
porque si sos novato en gm, no vas a hacer proyectos complicados y por ahi en otro tiempo te interese exportar tus juegos a internet,windows8,winpho,android,ios,ps3,ps4 o vita; te conviene gm:s

si solo vas a hacer proyectos para windows, y estos son lo razonablemente grandes para tener que manejar cosas como bachts y modificar el registro (cosa que solo sirve para hacer virus  XD ) puedes quedarte con gm8

pero yo prefiero gm:s por que tiene ,mas facilidades para shaders y surfaces, ademas  de el hecho de que puedo, con modulo de html5, subir mis juegos a un servidor para que lo juegen on line.

#2 Mayo 03, 2014, 09:05:42 PM Ultima modificación: Mayo 03, 2014, 09:07:46 PM por penumbra
Cita de: Jangse en Mayo 03, 2014, 12:29:41 PM
La cosa es, que a mi me gusta crear el juego para jugarlo en ordenador. Osea, que no quiero pasar el móvil. Pero he visto que casi todas las consultas en el foro van destinadas a Android.
Un mal de estos tiempos. Pero fíjate que el 90% de las consultas en Android son por:

Dudas sobre cómo hacer un marcador que retenga los resultados entre partidas distintas.
Dudas sobre cómo guardar niveles
Dudas sobre el uso de teclas virtuales
Dudas sobre el uso de swipes
Dudas sobre reescalado de pantalla

Siendo que el GM:S incluye un tutorial explicando cómo hacer cada una de esas cosas. Obvio que todos necesitamos ayuda, pero muchas preguntas prácticamente piden un código o un ejemplo ya hecho, listo para nada más copiar y pegar...

El GM8 es funcional y puedes hacer un juego completo con él. Yo no veo el asunto como que tienes que elegir uno y darle la espalda al otro. Yo me olvidaría un poco de GM8 y te digo por qué. GM8 ya no se actualiza, y no hoy, pero dentro de un año, o dos, puede que haya una característica que te interese usar de GM:S, y si en ese momento haces el salto, a lo mejor te encuentras con que dejaste pasar mucho tiempo para ponerte al día, y hay un montón de cosas que ya no se hacen igual o se hacen de manera más fácil y eficiente que en GM8. Nada impide que uses GM:S para desarrollar en PC. El único punto malo es que una licencia Pro de GM:S es más cara que una de GM8 (excepto en días de ofertas)



No te quito razón. Pero durante un tiempo he ido recopilando vídeos, tutoriales, extractos de preguntas en foros, etc...enfocado a GM8. Y por lo que veo, muchas de estas cosas ya no valen para el GMS. Aparte, creo que no hay mucha información o manual en español. Me descargue la versión standard que regalaron durante unos días. Pero aún no la he mirado.

Me gustaría saber si cambia mucho el GML o incorpora nuevas funciones (en GMS). De echo, como comentaba, lo enfocaría mas a hacer juegos en PC.


Cita de: Jangse en Mayo 03, 2014, 09:15:44 PM
Y por lo que veo, muchas de estas cosas ya no valen para el GMS...
...Me gustaría saber si cambia mucho el GML o incorpora nuevas funciones (en GMS). De echo, como comentaba, lo enfocaría mas a hacer juegos en PC.

Por eso mencioné que personalmente, yo me enfocaría un poco (o un mucho, si eso quieres) en GM:S. La manera en que se usa el GML es 99% igual, aunque hay otras funciones y cambios leves. De lo que recuerdo por ejemplo está la evaluación de corto circuito en los ifs que es nueva y se puede activar o desactivar en GM:S. Esto quiere decir que si por ejemplo, en un If tenías un operador AND (&&), en GM8.x, aunque la primera condición fuera falsa, se evaluaba de todas maneras la segunda, lo cual no tiene much ocaso, ya que en un AND requieres que ambas sean verdaderas. Esto se cambió en GM:S, y si la primera condición es falsa, ya no se evalúa la segunda

Otra cosa es que en GM8 necesitabas hacer
var a;
a = algo

ahora en GM:S tienes la opción de hacer
var a = algo

También están los accesors para estructuras de datos que antes no estaban. Y bueno otras cosas. Yo tampoco he visto todo lo nuevo. Pero no deberías tener mucho inconveniente en usar GML en GM:S. Mira, esto marcha lento y está muy verde pero acá tienes los primeros temas del manual que estamos armando varios miembros de esta comunidad. Hay pocos temas, pero creo que la evaluación de corto circuito ya está agregado, por si te interesa.

http://www.inventati.org/estupidezartificial/manual.html




Como dice Penumbra el 99% en que se usa el GML es igual que en la versión anterior(vamos que no se iban a martar haciendo un nuevo compilador desde 0 XD).

El punto es que ahora en el GM:Studio hay nuevas funciones para hacer nuevas cosas y que otras funciones que anteriormente estaban pues ya no están y esto debido a que ahora se centraron en hacerlo multiplataforma y otras las quitaron por meras cuestiones comerciales.

Yo te aconsejaria que sigas usando el GM 8 solo como una herramienta de practica, pero si tu meta es dasarrollar juegos comerciales, entonces mejor empieces a usar el GM: Studio.

De hecho además de que todos deberían empezar a usar el Studio yo también recomendaria que se empieze a aprender el GML porque Game Maker a pasado de ser un programa de entretenimento a ser un programa de desarollo comercial y viendo las estrategias que ha estado tomando, como la alianza con Sony para desarrollar un módulo para PS3, Vita y PS4 y poder publicar juegos para esas plataformas, de seguro que El Game Maker ira evolucionando mas y pasara a ser una IDE de desarrollo en toda regla, lo que significa que en un futuro quitaran el soporte para D&D o lo dejaran como un mero extra.

Saludos.

Cita de: penumbra en Mayo 03, 2014, 09:40:05 PM

También están los accesors para estructuras de datos que antes no estaban. Y bueno otras cosas. Yo tampoco he visto todo lo nuevo. Pero no deberías tener mucho inconveniente en usar GML en GM:S. Mira, esto marcha lento y está muy verde pero acá tienes los primeros temas del manual que estamos armando varios miembros de esta comunidad. Hay pocos temas, pero creo que la evaluación de corto circuito ya está agregado, por si te interesa.

http://www.inventati.org/estupidezartificial/manual.html

¡Anda! Como he estado un tiempo ausente del foro, no conocía ese proyecto. Me irá muy bien para ir progresando en GML y de paso, miraré de usar GMS. Me iré pasando por vuestro blog para ir viendo las actualizaciones al manual. Que por otra parte, tiene muy buena pinta. Muchas gracias.

Ahora tengo dos dudas...

¿El manual es un traducción del manual oficial de GMS o lo estáis creando vosotros desde cero?

¿Con GMS Standard (la versión que regalaron durante un tiempo) se pueden hacer juegos como con GM 8 Pro? ¿O esta GMS Standard está mas limitada? Ya digo que no la voy a usar para móviles u otras exportaciones. Solo para PC.

Saludos!

Cita de: Jangse en Mayo 04, 2014, 11:10:12 AM
¿El manual es un traducción del manual oficial de GMS o lo estáis creando vosotros desde cero?
Es la traducción al español del manual oficial de GM:S. Avisa si deseas que algún tema en particular se traduzca, para darle prioridad. Llevamos un orden de temas, pero obviamente hay temas más necesarios o más usados que otros. Al fin y al cabo se pretende que el manual sea útil para el mayor número de makeros posible.

Cita de: Jangse en Mayo 04, 2014, 11:10:12 AM
¿Con GMS Standard (la versión que regalaron durante un tiempo) se pueden hacer juegos como con GM 8 Pro? ¿O esta GMS Standard está mas limitada? Ya digo que no la voy a usar para móviles u otras exportaciones. Solo para PC.
GM:S standard casi no está limitado si te concentras en hacer juegos para PC. La única funcionalidad útil que no se podría usar (que sí está en la versión pro) es el manejo de las páginas de textura, cuya ausencia no impide para nada que hagas un juego completo.