Bueno a futuro planeo probar suerte en una campaña de financiamiento, actualmente tengo mucho avances, ya que lo llevo asiendo desde el año 2016, honestamente no tengo un proyecto al cual pueda llamar obra maestra ni nada por el estilo, pero si algo que es un poco mas grande que un juego de flash que uno se encuentra en los navegadores, para los que me han estado escuchando en este año saben que me refiero a mi juego "RED HEART", el cual la tengo como una demo en la sección de juegos en desarrollo, ahora mencionare los 2 sitios web a comparar donde la gente hace campaña de financiamiento.

El mas famoso es sin lugar a duras "kickstarter" vs el que encontré recientemente "Idea.me".

Pues como muchos saben "kickstarter" es de origen en el habla inglesa, por lo que juegos de origen hispano hablante tendrían que cambiar su idioma para adaptarse a los potenciales patrocinadores, he visto muchos proyectos concretarse con éxito, mientras que a su vez he visto a todos aquellos que fallaron de forma muy mal, soy consciente de que si el usuario cumple la meta del todo o nada, se lleva el financiamiento para concretar su proyecto, en caso contrario queda mal parado y sin nada que tener como consuelo, por lo que no hay que tomarse un proyecto a la ligera, ya que queda guardado en sus registro de forma permanente, según lo que ley y vi en vídeos junto con comentarios, "Idea.me" es como el "kickstarter" de los hispano hablantes, básicamente sus reglas son en su mayoría  las mismas, la gran deferencia como ya he mencionado es el idioma, esta demás decir que hablo español  XD, la verdad estoy comenzando a traducir el juego "RED HEART" al ingles junto con una guía para tener oportunidades de éxito.

Entonces me gustaría saber esto de sus opiniones si han tenido experiencia en algo similar, ya que esto es nuevo para mi.

1.- ¿"kickstarter" o "Idea.me" ?
2.- ¿ Han hecho un juego con financiamiento de gente externa?
3.- ¿ Conocen algún otro sitio web donde se hace esta misma función?
4.- ¿ El proyecto que tengo creen que sea digno para ser publicado en esos lugares?
5.- ¿ Si por azares del destino tuviera éxito en el mínimo de financiamiento para completar el 100%, seria bueno ponerlo gratis para ganar reputación?
6.- ¿ Porque you tube tiene mas de 1/3 de vídeos de gatos/perros? ( vale esa ultima no  ;))

No haz pensado mejor en optar por patreon?
Creo que es mas popular y no solo te serviria para financiar este juego, sino otros futuros proyectos, ademas de que mantendrias una base de seguidores, ademas de que es mas accesible y popular :)

#2 Octubre 05, 2017, 02:15:13 PM Ultima modificación: Octubre 05, 2017, 02:18:13 PM por bochaPastore
Vamos por parte...
Citar1.- ¿"kickstarter" o "Idea.me" ?

-Sabias que para abrir un kickstarter tenes que tener residencia norteamericana? -10 puntos para gryffindor.
Desde ahi, ya es mas recomendable Idea.me para NO residentes de USA, a excepcion de que tu juego sea algo muy seguro para un kickstarter (un fan game, un juego con arte excepcional como cuphead, un juego con una IP conocida como el cyanide and happines, cosas asi).

Citar2.- ¿ Han hecho un juego con financiamiento de gente externa?

-Estoy en ello, el tema es que una campaña de crowdfunding no es la unica forma de conseguir financiamiento. Existen los publishers, que quizas te den menos dinero, pero mas seguro (con mas seguro, me refiero a que un publisher te va a dar un monto fijo, cuando kickstarter es un azar, podes conseguir 600.000 usd, como 0.10 centavos).
Si estas haciendo un juego que es un remastered de alguno ya famoso y cosas asi, kickstarter es LA opcion porque citas a todos los fans y cosas por el estilo.

Citar3.- ¿ Conocen algún otro sitio web donde se hace esta misma función?

https://www.indiegogo.com/

Citar4.- ¿ El proyecto que tengo creen que sea digno para ser publicado en esos lugares?

-Todos los proyectos son dignos, no hay juegos hechos con esfuerzo que sean malos. Aunque tenes q estar abierto a que la gente critique y sea poco amigable a la hora de decir las cosas, no todo el mundo tiene la capacidad de decir las cosas de buena manera,
asi que puede ser que te encuentres con gente que te diga lo contrario a lo q yo.

Citar5.- ¿ Si por azares del destino tuviera éxito en el mínimo de financiamiento para completar el 100%, seria bueno ponerlo gratis para ganar reputación?

-Esto es decision tuya. Mi consejo es que no. En el mundo de los game devs, trabajas a proyecto terminado, a que me refiero con esto? A que basicamente empezas con un proyecto de perdida, por ende, lo q ganes en financiamiento y ventas, financia el proyecto siguiente, pero lo q invertiste, ya quedo fuera de tu alcance.
Si queres dedicarte a esto y vivir de los videojuegos, lo principal es tener en claro que el trabajo no se regala.

Saludos.

Siguiendo con el hilo de esta pregunta, que me parece muy interesante, quería plantear yo otras dudas, por ejemplo, que pasa con ese dinero que obtienes de los micropagos, me refiero, como hay que declararlo?
Y también el tema de usar imágenes con copyright, etc. Puede venir el propietario y hacer que te cancelen el proyecto, incluso en el caso de hacer fanart o revisiones de juegos mas viejos que el hambre?

CitarSiguiendo con el hilo de esta pregunta, que me parece muy interesante, quería plantear yo otras dudas, por ejemplo, que pasa con ese dinero que obtienes de los micropagos, me refiero, como hay que declararlo?

-Tenes que justificar el dinero, pero es algo valido, aparte tenes forma de demostrar que conseguiste el dinero sin nada ilicito.

CitarY también el tema de usar imágenes con copyright, etc. Puede venir el propietario y hacer que te cancelen el proyecto, incluso en el caso de hacer fanart o revisiones de juegos mas viejos que el hambre?

-Siempre, estamos hablando de copyright. Si no contas con la IP del juego que queres hacer, es probable que lo saquen, lo mismo con los fanarts y eso. La cuestion es contar con el IP del juego q queres armar. Cualquier juego que busque un redito economico a costa de algo que invento otra persona, es ilegal.

Cita de: tu padre en Octubre 05, 2017, 11:15:23 AM
No haz pensado mejor en optar por patreon?
Creo que es mas popular y no solo te serviria para financiar este juego, sino otros futuros proyectos, ademas de que mantendrias una base de seguidores, ademas de que es mas accesible y popular :)
Vale probare suerte con ello  :).

Cita de: bochaPastore en Octubre 05, 2017, 02:15:13 PM
Vamos por parte...
Citar1.- ¿"kickstarter" o "Idea.me" ?

-Sabias que para abrir un kickstarter tenes que tener residencia norteamericana? -10 puntos para gryffindor.
Desde ahi, ya es mas recomendable Idea.me para NO residentes de USA, a excepcion de que tu juego sea algo muy seguro para un kickstarter (un fan game, un juego con arte excepcional como cuphead, un juego con una IP conocida como el cyanide and happines, cosas asi).

Citar2.- ¿ Han hecho un juego con financiamiento de gente externa?

-Estoy en ello, el tema es que una campaña de crowdfunding no es la unica forma de conseguir financiamiento. Existen los publishers, que quizas te den menos dinero, pero mas seguro (con mas seguro, me refiero a que un publisher te va a dar un monto fijo, cuando kickstarter es un azar, podes conseguir 600.000 usd, como 0.10 centavos).
Si estas haciendo un juego que es un remastered de alguno ya famoso y cosas asi, kickstarter es LA opcion porque citas a todos los fans y cosas por el estilo.

Citar3.- ¿ Conocen algún otro sitio web donde se hace esta misma función?

https://www.indiegogo.com/

Citar4.- ¿ El proyecto que tengo creen que sea digno para ser publicado en esos lugares?

-Todos los proyectos son dignos, no hay juegos hechos con esfuerzo que sean malos. Aunque tenes q estar abierto a que la gente critique y sea poco amigable a la hora de decir las cosas, no todo el mundo tiene la capacidad de decir las cosas de buena manera,
asi que puede ser que te encuentres con gente que te diga lo contrario a lo q yo.

Citar5.- ¿ Si por azares del destino tuviera éxito en el mínimo de financiamiento para completar el 100%, seria bueno ponerlo gratis para ganar reputación?

-Esto es decision tuya. Mi consejo es que no. En el mundo de los game devs, trabajas a proyecto terminado, a que me refiero con esto? A que basicamente empezas con un proyecto de perdida, por ende, lo q ganes en financiamiento y ventas, financia el proyecto siguiente, pero lo q invertiste, ya quedo fuera de tu alcance.
Si queres dedicarte a esto y vivir de los videojuegos, lo principal es tener en claro que el trabajo no se regala.

Saludos.

Gracias por responder delicadamente a las preguntas ¿entonces debería intentar con "Idea.me", ya que como tu dices, debo ser residente norteamericano o tener un proyecto a mayor escala, como no cumplo ninguno de esos 2 factores que al parecer son los mas influyentes, ni aunque me comunique en ingles podría tener éxito por lo que puedo interpretar ¿ pero ese tal "indiegogo" no esta escrito en ingles al igual que "kickstarter"? por lo que estoy analizando parce ser lo mismo, pero menos popular, ¿cual seria la diferencia entre ambos? porque "Idea.me" es claramente hispano hablante a diferencia de los 2 anteriores mencionados, por otro lado el usuario "tu padre" (así se llama en su titulo   :-[) me recomienda que cree un patreon para darme a conocer poco a poco ¿que me puedes decir de ello? bueno eso seria lo que expongo en base a lo que me has respondido.

Como decis, idea.me tiene el tema de que no tanta gente lo ve, sobre todo porque a nivel de videojuegos practicamente no hay muchos casos de exitos y la plataforma no es tan conocida. Indiegogo existe, pero tampoco lo termino de recomendar.
La verdad es que la posta seria poder hacer un kickstarter, pero son demasiadas las cosas que tienen q funcionar para que anden bien.
Al igual que @tu padre, diria que te armes un patreon, que trates de darle algo de difusion por grupos de desarrolladores de videojuegos en FB y eso. Es mas probable que la gente te ayude ahi, no hace falta q pongas una fecha de cierre y por ende podes subir contenido y esas cosas durante el tiempo q quieras.

Esa es mi opinion en concreto sobre el tema.

Cita de: bochaPastore en Octubre 05, 2017, 10:05:59 PM
Como decis, idea.me tiene el tema de que no tanta gente lo ve, sobre todo porque a nivel de videojuegos practicamente no hay muchos casos de exitos y la plataforma no es tan conocida. Indiegogo existe, pero tampoco lo termino de recomendar.
La verdad es que la posta seria poder hacer un kickstarter, pero son demasiadas las cosas que tienen q funcionar para que anden bien.
Al igual que @tu padre, diria que te armes un patreon, que trates de darle algo de difusion por grupos de desarrolladores de videojuegos en FB y eso. Es mas probable que la gente te ayude ahi, no hace falta q pongas una fecha de cierre y por ende podes subir contenido y esas cosas durante el tiempo q quieras.

Esa es mi opinion en concreto sobre el tema.

¿FB? ¿grupos de des arrolladores de vídeo juegos? vaya parece que ya tienes experiencia o sabes mucho de esto, o tal vez soy tan novato en esto que todo me puede resultar nuevo, me gustaraia que me comentes sobre esos tales FB o grupos de desarrolladores, ya que todas mis inquietudes de vídeo juegos las veo en esta comunidad por ser hispano hablante ¿tienes algún enlace de sitios que podrían ser útiles para estos temas a gente que habla español? por cierto soy de Chile y el único juego que ha salido a nivel global de este país ha sido rock of ages 1 y 2 como el que puedes ver aquí https://www.youtube.com/watch?v=tdw1xcsynwQ

Yo estoy en este grupo:

https://www.facebook.com/groups/comunidad.duval/?ref=br_rs

Son grupos en los que hay gente de todo tipo y por ahi dicen cualquier cosa, pero hay mucha gente q da buenos consejos y tiene mucha idea del tema.

Tambien podrias acercarte mas directamente a los jugadores en twitch y foros de gamers, incluso a algunos youtubers gamers de no muy alta popularidad, ya que dan mucho apoyo a los desarrolladores nuevos de habla hispana ;)

Por cierto, veo que haz pensado en la opcion de ofrecerlo gratis, quizas patreon sea ideal, ya que asi la fuente de ganancias no es por la venta del juego, sino en el apoyo economico que te dan los jugadores.
Ademas, el que tu juego sea gratuito hace muy versatil la distribucion y por lo tanto, la facilidad de que se vuelva mas popular, ya que en este hipotetico caso, podrias ofrecerlo tanto desde tu pagina web para que lo descarguen y luego lo compartan en otros servicios como taringa u otras paginas, como puedes subirlo en steam para descarga gratuita y generar ganancia vendiendo la musica del juego, y subiendolo en steam es mas facil que lo conozca la gente, haga let's plays, etc. :)

Cita de: tu padre en Octubre 07, 2017, 06:01:54 AM
Tambien podrias acercarte mas directamente a los jugadores en twitch y foros de gamers, incluso a algunos youtubers gamers de no muy alta popularidad, ya que dan mucho apoyo a los desarrolladores nuevos de habla hispana ;)

Por cierto, veo que haz pensado en la opcion de ofrecerlo gratis, quizas patreon sea ideal, ya que asi la fuente de ganancias no es por la venta del juego, sino en el apoyo economico que te dan los jugadores.
Ademas, el que tu juego sea gratuito hace muy versatil la distribucion y por lo tanto, la facilidad de que se vuelva mas popular, ya que en este hipotetico caso, podrias ofrecerlo tanto desde tu pagina web para que lo descarguen y luego lo compartan en otros servicios como taringa u otras paginas, como puedes subirlo en steam para descarga gratuita y generar ganancia vendiendo la musica del juego, y subiendolo en steam es mas facil que lo conozca la gente, haga let's plays, etc. :)
Me cree un patreon, pero no entiendo porque no funciona https://www.patreon.com/home.