Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Black_Cat

46
Gracias por la respuesta colega, estabamos pensando eso mismo que dijsite.
Aunque lo habíamos abordado a hacer la mano con objetos, nos está dando uno que otro problema XD vamos a tener que cambiar eso de momento.
Gracias por la sugerencia! va a ser más como que usar matrices de datos. 8)
47
Preguntas y respuestas / como hacer un juego cartas
Enero 15, 2020, 02:37:05 AM
Hola gente, feliz año nuevo (?
estoy pensando hacer un juego de cartas, pero no me figuro bien como hacerlo. Sé masomenos que clase de estructuras usar para armar la baraja o la mano del jugador, tipo listas y pilas, etc.
De hecho hice estas vacaciones algunas implementaciones de juegos basicos de cartas, tipo comparar 2 cartas de mazos distintos, etc.
Pero yo quiero llegar más lejos, implementar algo tipo magic o yugioh en donde uno tendría un mazo sacaría cartas y podría ponerlas en lo que vendría siendo un campo o encima de la mesa.

La pregunta en cuestión es, qué ideas me pueden aportar para gestionar las cartas encima de la mesa? porque tengo varias implementaciones, usar objetos como slots para ponerle una carta encima. O usar una matriz de NxM para representar el campo. O de ultima usar una estructura de collisionadores o zonas de lectura de mouse para saber donde se está poniendo una carta o donde se esta cliqueando.
No sé bien, a qué idea apuntar, por el tema de rendimiento o el tema de facilidad para programar a futuro.
La pregunta entonces es: ¿Cuál seria la abstraccion correcta para manejar las cartas?
8) saludos jugadores de magic

48
Cita de: Fabriyin en Diciembre 29, 2019, 01:48:31 AM
Quiero saber como crear una variable , ¿necesito explicar algo más? ???
Pues si, el alcance o ámbito.

Existen 3 tipos de variables respecto a la clasificacion anterior:
1) Local de instancia
2) Local de evento
3) Globales

La 1, es local a la instancia, solo pertenece a éste, por ejemplo la vida de un enemigo, cada enemigo tiene su propia vida. Estas variables se declaran o crean desde el evento create del objeto:
[gml]
vida = 100
nombre = "hormiga reina"
[/gml]
La 2, local al evento, solo existe dentro del evento en que se declaró y solamente sirve para aclarar un poco el codigo, evitar repeticiones, acomodar la logica. No tiene un uso así super especial como que digás WOW!, solo se usa para acomodar las cosas. Para este tipo de veriable se usa la palabra clave var y se puede usar en cualquier evento.
Ejemplo evento draw:
[gml]
var operacion =  (32 * round(15/ 12)) + sign(vida) //operacion de ejemplo
if (operacion > 0)
    draw_text(0, 0, string(operacion))
else
     draw_text(0, 0, "La operacion vale 0 o menos")

draw_sprite(spr_enemigo, operacion, x, y)
[/gml]
notese que si omitieramos el uso de la variable operacion, deberíamos hacer el calculo por todo el codigo, lo cual lo haría dificil de mantener y de leer.

La 3, la variable global, es un tipo de variable que perdura por encima de todo, es decir, se puede leer entre rooms, objetos y no pertenece a un objeto en concreto. Por ejemplo la variable score, que s epuede leer desde cualquier lugar.
Tiene 2 formas de declararse:
[gml]
globalvar score = 0//crea una variable llamada score
global.salud = 100 //crea una variable llamada global.salud
[/gml]
49
Preguntas y respuestas / Re:ayuda con saltosxdd
Diciembre 31, 2019, 01:08:01 PM
Es imposible saber que falla si no pones el código GML que usas para resolver las colisiones.
Si nos presentás el problema mejor planteado con indicaciones, es más fácil ayudarte y tardamos menos en dar con una solucion.
50
Preguntas y respuestas / Re:como cambio el fondo
Diciembre 23, 2019, 06:25:49 PM
 pero si el link que puse es del manual que está en español...
51
Preguntas y respuestas / Re:como cambio el fondo
Diciembre 23, 2019, 03:01:44 PM
Amigo sin animo de ofender, llamarte la atencion o cualquier cosa que se considere ofensiva a tu perspectiva...
el 90% de las preguntas que haces se responden con el manual

pero bueno, acá te dejo la lista de funciones para cambiar el fondo de una room en Game maker
https://www.comunidadgm.org/manual_GM/Rooms_M.htm
52
Juegos completos / Re:Infeliz Navidad [Navidad 2019]
Diciembre 22, 2019, 12:04:30 AM
006_time que hay amigo, tanto tiempo. Yo si te recuerdo, de hecho soliamos hablar por MSN y luego en el auge de facebook  XD yo hacía dibujos horribles en ese entonces,Hahaha XD que tiempos bro. Jugabamos a ser compositores y subir nuestras creaciones de FLStudio a Soundcloud.
Fua, me siento un abuelo XD

Pss, tu juego está espectacular graficamente hablando. Y bueno, el resto también para que vamos a mentir. Sonido, estetica, efectos, gameplay, prácticamente todo.
Al menos a mi gusto. Igual tampoco soy fan de los juegos con dialogo y monologos, pero para gustos, colores.

Aunque claro, el gameplay es lo que mas flaquea, al ser una demo, ps, que se juegan, 30 segundos y poco más. En mi caso hubiese escondido bien los regalos, que se yo, abajo del sofa o la cama, dentro de la heladera o del horno, cosas de ese estilo.

Bueno, nada, no se si sea ilegal dejar puntos en 2 proyectos distintos o si al menos entra como participante, pero te dejo puntines igual.
53
Lo de guardar en un archivo? hmm ahora no tengo tiempo pero, ya te digo, es trabajoso, y a lo mejor es como programar demasiado para algo sencillo.
Se puede hacer de varias maneras, segun se me ocurre a mi:
1) Una sería usar una matriz [x, y]  o una tabla de doble entrada para guardar las coordenadas de cada pastilla.
2) abrir el archivo txt
3) escribir la lista de valores dentro de la matriz
3) cerrar el archivo
Eso para guardar las pastillas que todavia quedan en la room.

Luego para cargarlas el proceso inverso.
1)limpiar la room de todas las pastillas
2)mover al personaje y los enemigos a sus posiciones
3)abrir el archivo
4)obtener cada valor dentro de la matriz y crear la instancia en esa posicion
   que aclaremos que si la matriz se llamara pastillas, entonces:
   pastillas[0,0] //coordenada x de la primera pastilla
   pastillas[0,1] //coordenada x de la primera pastilla
   pastillas[1,0] //coordenada x de la segunda pastilla
   pastillas[2,1] //coordenada x de la segunda pastilla
etc
5)cerrar el archivo

eso masomenos seria el trabajo que habría que realizar.
54
edit: disculpa XD flashé que decias los puntos de score.

No, en realidad, si tenes que usar room_persistent para que no vuelvan a aparecer las pastillas,  los puntos.
O hacer lo que dice el amigo. Reiniciar las posiciones x e y de los enemigos y de pacman.

De ahí creo que no hay otra forma. O sería una rebuscada, como : escribir el estado actual de las instancias del nivel en un archivo, reiniciar el nivel y cargar, el estado de las instancias desde donde se dejó. Lo cual, de normal, escribir y leer desde un archivo en disco es mas costoso en tiempo que hacer las opciones anteriores.
55
Preguntas y respuestas / Re:AtaqueCuerpoaCuerpo
Diciembre 18, 2019, 06:20:19 AM
La respuesta es: si.
De una manera simple: es relativo.

Una forma simple es  hacer un objeto que tenga un sprite rectangular. Creas el objeto y le ponés un evento de colision al enemigo para que reaccione al chocar con ese rectangulo y se haga daño, por ejemplo.

Otra manera simple tambien, es usar collision line:
https://docs.yoyogames.com/source/dadiospice/002_reference/movement%20and%20collisions/collisions/collision_line.html
alargar la linea desde el personaje cierta distancia, obtener el id del enemigo que esta tocando, acceder a sus variables con la sentencia with y restarle vida.


56
La respuesta la vas a encontrar en tu corazon

y curiosamente en dos post que se trataron hace practicamente nada:
https://www.comunidadgm.org/preguntas-y-respuestas/saber-id-de-intancia-creada/

y este
https://www.comunidadgm.org/preguntas-y-respuestas/uso-de-variables/

basicamente tenes que obtener la id, y usar with para referirte a ese id.
57
Cita de: yokaiworld en Diciembre 14, 2019, 07:53:51 PM
Haha y yo que solo le hiba a poner a mis personajes gorros navideños, disculpa Black_Cat pero tu eres juez de este concurso? marth puede subir lo que quiera las reglas lo permiten
1º "hiba" va sin H"
2º Falacia del hombre de paja, amigo. En ningun momento dije que no podía subir lo que le plazca. Si de verdad queres ayudar a Marh bajate el juego, jugalo, analizalo, dejalepuntos, expone puntos de vista. Pero eso de venir echarme en cara, hermano... :-\

ahora entiendo que la critica puede ser dura, pero como dice Guinxu, él mismo dice que empezo a mejorar cuando se dio cuenta de que los comenarios no eran para atacarle sino hacerle ver que su juego era malo.
muuuuuuy distinto es que yo hubiera sido grosero o hubiese faltado el respeto

volviendo al juego, me baje la ultima actualizacion y me gusto bastante mas, esta mas tematizado, y gracias por tener en cuenta los comentarios
nada mas, estaria bien que le pongas mas cosas al nivel sino queda soso, como que falta decoracion, mas arboles, nieve o algo del estilo. en las cuevas tambien como que esta todo cuadrado muy "tileseteado" ponele adornos, como rocas o picos en el techo, o humo a la lava, no se, tonteras de esas que le gusta a la gente para que no quede tan vacio

que se yo, buen juego, te dejo puntines
58
Hay un error garrafal en la receta, donde dice que no se tiene que usar un mortero de material poroso.
Bueno, ahi el mortero de granito, tiene mas agujeros que un colador.  Y dice que el de madera no es bueno.
Tiene que ser al revés XD

Esta chungo eso de tener solo 1 oportunidad. Lo mejor sería hacer un ranking de puntaje como "acertaste X de Y preguntas".
Te digo porque es un garron el gameplay ,tenes que mover el mouse al texto y esperar a que se valide. Y si comenzas de cero tenés que comerte la rimita, la historia, la receta de nuevo y eso no esta para nada agradable.

Punto a favor, nada relacionado con el gameplay. Es la curiosa manera en que está hecho el juego en si.

De ahi no me pareció un buen concepto de juego, osea, es un juego de leer una receta y contestar. Tranquilamente podes ponerle "concurso dia de gracias 2019" y cuela igual.
59
Primero lo primero. Creo que por respeto deberías poner el nombre de tus dos compañeros en la misma portada inicial donde pone "Producciones Marte".
Bah, no sé, a mi me dá la impresion que queda medio egoista darte una portada entera a vos mismo y a los demás ponerlos abajito sin más.

De ahí, graficamente está bien pero, el gran pero es que me pareció el juego en sí conceptualmente injustificado por todos lados.
Osea, es un juego de navidad, porqué hay vikingos y torretas que disparan, coexistiendo en un mismo universo. Que bueno... es navidad. Osea, ninguna de las cosas tiene correlacion entre si XD y ni hablemos del loco que camina por el aire.  De última tematizalo, ponele bastones de caramelo en vez de torres grises con manivelas.
Y la copa, por que una copa? Hay que rescatar a papanoel o coleccionar copas? ponele otra cosa, no sé, pedacitos de mapa que te lleven a la guarida del malo que tiene encerrado a papanoel.
Y bue, cuando caminás y saltas a la vez, la animación parpadea raro.

Un agujero argumental que me pareció raro es, si Romy tiene un baston que lo hace volar... porque se cansa romi, si es el bastón es  quien vuela? xd

La musica está bien, no sé si pusiste los creditos del compositor en algun lado.

Y el gameplay... el gameplay, en lo personal no me gustó. Se siente entrecortado, como el super valis de la NES, te quedás quieto esperando a que se termine la animacion, no se puede atacar en el aire. Lo cual es una limitante. El uso de energía por otro lado lo considero otra limitante.
El cronometro también me parecio injustificado, osea, si la situacion hubiera sido distinta como: "tienes 8 minutos para rescatar a papanoel antes de que muera quemado".
Para atacar la animacion tarda como medio segundo o casi uno. La verdad, esto es lo que menos me gustó. Se siente como jugar en una consola china de esas que tiene input lag.

Esperaba más del juego la verdad, que queres que te diga, perdon. Pero tanto tiempo para hacer algo con un equipo, me parece injustificable.
60
Lo que pasa es que en el caso solucion, la funcion dibuja una sola cadena, que es la que se está añadiendo caracter por caracter. Se limpia la pantalla y pasa al siguiente step.
Se dibuja un caracter mas, pero sigue siendo una sola cadena. Se limpia la pantalla y pasa al siguiente step, asi consecutivamente.

En el caso del for, dependiendo de cuantos ciclos haga el for, se va a ejecutar N veces por step. Por lo que si tenés un draw_string dentro del for, se va a dibujar N veces la misma cadena por step, lo cual desemboca en el efecto ese de negrita. Porque son muchos dibujos superpuestos.