Fuente: Viadeo Blog
Es indudable el carácter lúdico de internet, especialmente con el crecimiento del acceso a internet vía móvil. Según Junipiter Mediametix los juegos online han crecido más rápido que cualquier otra forma de entretenimiento en la red. Aprovechar las horas "muertas" para crear granjas en Facebook o derribar obstáculos lanzando pájaros desde nuestro Smartphone, tiene cautivados a muchos internautas. El 24% de los españoles y el 25% de los europeos juega online al menos una vez a la semana (Asociación Europea de Publicidad Interactiva). En otras palabras, la publicidad en juegos o advergaming es una poderosa herramienta que no debe pasar desapercibida a los anunciantes.
¿Por qué tal afirmación?
Tiempo: los jugadores pasan mucho tiempo jugando, y por tanto expuestos a los anuncios. Cosa que no ocurre con otros soportes publicitarios.
Interacción: es un soporte interactivo que permite interactuar con el jugador de manera cordial y entretenida.
Atención: con los juegos el receptor se encuentra activo y concentrado en la partida, por lo que el impacto es mayor.
Baja intromisión: la publicidad en juegos, lejos de ser molesta puede convertirse en parte del juego y aportar valor añadido al usuario ¿Te imaginas recibir un cupón de descuento al pasar de pantalla?
Predisposición: el jugador adopta una actitud receptiva al jugar, en otras palabras, es el usuario el que busca el juego.
Existen distintos tipos de advergaming para publicitarse en juegos online, estos son los más utilizados:
1. Advergames: juegos publicitarios creados por la marca. En la imagen, un juego que Cocacola preparó para la Eurocopa en el que los jugadores podían ganar premios al participar.

Juego Online de CocaCola en Publijuegos.com
2. In Game advertising (IGA): publicidad insertada en juegos. Puede ser estática o dinámica (varía en función de tu situación geográfica, el tiempo o el contexto). Este tipo de publicidad no es intrusiva y aumenta el realismo de los escenarios.
3. Patrocinio: juegos gratuitos precedidos por un anuncios publicitarios. Este tipo de publicidad es la más intrusiva, pero permite jugar sin coste.
La publicidad en juegos tiene un gran potencial a la hora de proporcionar beneficios a largo plazo para productores. Quizá es la solución para rebajar los precios de los videojuegos y para promover el desarrollo de juegos gratuitos online. Además, se trata de un canal muy efectivo para anunciantes y relativamente poco explotado.
Es indudable el carácter lúdico de internet, especialmente con el crecimiento del acceso a internet vía móvil. Según Junipiter Mediametix los juegos online han crecido más rápido que cualquier otra forma de entretenimiento en la red. Aprovechar las horas "muertas" para crear granjas en Facebook o derribar obstáculos lanzando pájaros desde nuestro Smartphone, tiene cautivados a muchos internautas. El 24% de los españoles y el 25% de los europeos juega online al menos una vez a la semana (Asociación Europea de Publicidad Interactiva). En otras palabras, la publicidad en juegos o advergaming es una poderosa herramienta que no debe pasar desapercibida a los anunciantes.
¿Por qué tal afirmación?
Tiempo: los jugadores pasan mucho tiempo jugando, y por tanto expuestos a los anuncios. Cosa que no ocurre con otros soportes publicitarios.
Interacción: es un soporte interactivo que permite interactuar con el jugador de manera cordial y entretenida.
Atención: con los juegos el receptor se encuentra activo y concentrado en la partida, por lo que el impacto es mayor.
Baja intromisión: la publicidad en juegos, lejos de ser molesta puede convertirse en parte del juego y aportar valor añadido al usuario ¿Te imaginas recibir un cupón de descuento al pasar de pantalla?
Predisposición: el jugador adopta una actitud receptiva al jugar, en otras palabras, es el usuario el que busca el juego.
Existen distintos tipos de advergaming para publicitarse en juegos online, estos son los más utilizados:
1. Advergames: juegos publicitarios creados por la marca. En la imagen, un juego que Cocacola preparó para la Eurocopa en el que los jugadores podían ganar premios al participar.
Juego Online de CocaCola en Publijuegos.com
2. In Game advertising (IGA): publicidad insertada en juegos. Puede ser estática o dinámica (varía en función de tu situación geográfica, el tiempo o el contexto). Este tipo de publicidad no es intrusiva y aumenta el realismo de los escenarios.
3. Patrocinio: juegos gratuitos precedidos por un anuncios publicitarios. Este tipo de publicidad es la más intrusiva, pero permite jugar sin coste.
La publicidad en juegos tiene un gran potencial a la hora de proporcionar beneficios a largo plazo para productores. Quizá es la solución para rebajar los precios de los videojuegos y para promover el desarrollo de juegos gratuitos online. Además, se trata de un canal muy efectivo para anunciantes y relativamente poco explotado.