Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Marth

1186
with(Aparcamiento) if(!ocupado){move_toward_point() break}

A ver si así se soluciona.
1187
Lo suyo seria primero comprobar la distancia de todos los elementos descartando a quien este "ocupado" y luego seleccionar al que este más cerca.
Si pasases el código utilizado podría entender mejor que ocurre.
1188
Preguntas y respuestas / Re:duda speed room
Octubre 14, 2014, 04:29:40 PM
Cita de: Killer en Octubre 13, 2014, 09:52:56 PM
El ojo humano no tiene una medida especifica de cuantos fotogramas por segundo puede observar, varía según la situación, pero fácilmente supera los 200 fotogramas por segundo, si bien a mayor número de fotogramas mejor, lo importante acá no es el número mayor, sino el menor, valores inferiores a 24 simplemente no se ven fluidos.

Y desde el punto de vista de tener movimiento más fluido, poner la velocidad del room a 300 es inútil porque la frecuencia de dibujado del GMS no puede superar la frecuencia de actualización del monitor, mi monitor tiene una frecuencia de 60 Hertzios, si pongo la velocidad del room a 300 steps por segundo todo se moverá más rápido y el GM seguirá dibujando los 300 frames, pero el monitor solo será capaz de mostrar 60 por segundo por lo que el esfuerzo por dibujar los otros 240 frames se desperdicia.

Si a 60 va muy rápido puedes modificar el juego para que los objetos no se muevan tantos pixeles por frame y los sprites cambien de subimagen cada más frames, aunque comprensiblemente es algo molesto de balancear si el juego ya está casi completado. Usualmente esta es la clase de decisión que debe tomarse temprano en el desarrollo del juego para evitar dolores de cabeza después.

Gracias por aclarar.
Aunque no me termina de quedar claro sobre las imágenes por segundo que percibe el ojo humano. Yo tenia entendido por una revista de ciencia que el ojo humano percibía 60 imágenes...
1189
Cita de: Yepeah!! en Octubre 13, 2014, 08:06:56 PM
Hola, muchas gracias por la respuesta!!

Finalmente llegue al problema, un sprite (vector) tenia degradado, y parece ser que android no soporta este tipo de sprites aún.

Se puede cerrar el tema si lo veis conveniente.

Para eso puedes modificar el tema del primer mensaje y añadirle la coletilla "[Cerrado]".
1190
Preguntas y respuestas / Re:duda speed room
Octubre 13, 2014, 08:55:21 PM
El ojo humano percibe 60 imágenes por segundo, por lo que esa suele ser la velocidad ideal, pero eres libre de poner la velocidad que convenga.
Yo puedo pasar de usar 15 imágenes por segundo a 300 perfectamente según vea necesario.
1191
Esta bien, es difícil y recuerda juegos como Contra y Metal Slug, aunque le falta mejorar el control de disparo.
En la batalla contra el jefe, apuntar al enemigo (al cual hay que dispararle en diagonal, haciendo que el personaje se mueva) es incomodo, tal y como lo era en el primer contra. Podrías hacer por ejemplo, que el personaje se quede quieto mientras ataca, lo cual evitaría esa molestia y daría algo más de retó al obligar a no poder disparar mientras corres.
Por cierto, estas usando una versión lite del game maker.
1192
Juegos completos / Re:Aves Exoticas Pop
Octubre 12, 2014, 02:51:30 PM
¿No recuerdan las aves mostradas a las de angry birds?
Deberías modificar su aspecto antes de verte con una acusación de plagio. :-X
1193
Bueno, compilar resultara más optimo en cuestión de velocidad, pero interpretar tiene la ventaja de darle al programa funciones multiplataforma, aunque por lo que tengo entendido no tienen ese don los programas Game Maker.
Pero en fin, veamos cuando hagan la actualización en que deriva todo esto. :-\
1194
Intercambio / Re:Revivir el foro de Yoshi Fan Games
Octubre 11, 2014, 11:11:13 PM
Cuando dices que esta muerta, ¿te refieres a que ya nadie lo visita?
No recomendaría intentar resucitarlo, pero sería interesante que algunas de esas cosas buenas como los tutoriales los trasladásemos a esta comunidad. Que hay que reconocer que aspectos como ese vamos muy a lo justo. :-X
1195
Venus, ¿ya recuperaste tu PC con el proyecto?
Si hay algo en lo que pueda ayudar, lo hago, pero por ahora me temo que este tema esta, al igual que el original, condenado al olvido.
1196
Cita de: am3500 en Octubre 10, 2014, 02:42:24 AM
Cita de: Marth en Octubre 09, 2014, 05:57:22 PM
Pues hay varias funciones, como draw_healthar en el D&D.
También existe una versión a GML, aunque es un complicada de usar:

draw_healthbar(x,y,x+a,y+b,porcentaje,hueco,vida baja,vida alta,sentido,mostrar hueco,poner bordes)


gracias marth siempre ayudándome pero tengo una duda como hago ese código  :-[ :D

El código es de GMS. Como tu tienes GM8, no se si existe en tu GM, a parte de que ya he explicado de que es bastante complejo, pero intentare aclararlo.

Los 2 primeros argumentos indican las coordenadas en el plano X e Y donde se empieza a hacer la barra. Los otros 2 indican el largo y ancho de la barra (le tienes que sumar las coordenadas X e Y citadas antes).
El siguiente argumento es una cifra entre 0 y 100, indicando el porcentaje de salud de la barra. Te recomiendo esta formula: 100*salud_total/salud_máxima
El siguiente argumento indica que color tendrá el trozo de la barra que representa la salud perdida. Los 2 siguientes indican el de la parte de la barra que indica la salud que te queda. Ten en cuenta que el primero indica la salud si esta escasea y la siguiente el color en caso de estar en buen estado.
El siguiente argumento es un número entre 0 y 3 que afecta a como se "desplaza" la barra conforme pierdes salud. Creo recordar que si esta a 0 avanza de derecha a izquierda.
El siguiente es una variable binaria que indica si se muestra la "parte hueca" de la barra. Si no lo activas, dará igual lo que pusieses en el apartado "barra hueca", pues esta no se mostrara.
Y el ultimo argumento es otro binario, que en caso de ponerlo como "verdadero", la barra adquirirá bordes de color negro.

Lo demás es que lo intentes.
1197
Videojuegos / Re:¿Qué consolas tienes? ¿Cuales usas?
Octubre 09, 2014, 11:37:26 PM
Cita de: venus en Octubre 09, 2014, 06:51:13 PM
Cita de: Marth en Octubre 09, 2014, 05:52:49 PM
Cita de: venus en Octubre 09, 2014, 09:32:56 AM
¿Pesos de donde? ¿Podemos hablar en dólares o en euros? Son las monedas internacionales (Y el Yen).

Los pesos es el nombre de la moneda sudamericana, aparecida en la era de las colonias españolas, aunque actualmente se la suele llamar "dolar" (de hecho, el famoso emblema $ se origina de esta moneda).
Eso si, ¿que tipo de "peso" hablamos?¿argentino, mexicano,colombiano?

La "S" del dolar es de "Spain" y las dos rayas (porque antes eran dos) creo que eran las 2 espadas del escudo de la armada española.

Graciosa. XD
Creo que es por el emblema de las columnas de Hércules.
1198
Gracias, algunas de estas cosas son interesantes, aunque debo explicar una cosa.
Yo lo que hago es que existe una sola instancia, que almacena unos vectores con lo que serían los datos de aliados y enemigos. No existen varios objetos representando a cada combatiente.
Aunque el uso de matrices no es más que una chapuza, ha funcionado. Ha avanzado bastante el sistema de batalla gracias a esto. :D
Y lastima de esa carencia del GM. Quizás podría yoyo games añadir alguna opción en una actualización o futura versión de game maker. ;)
1199
Preguntas y respuestas / Re:Música Formato pttune
Octubre 09, 2014, 06:02:46 PM
Cita de: penumbra en Octubre 05, 2014, 09:55:52 PM
Nada más abrir tu proyecto y darle 'play', comenzó a sonar correctamente "the volcano". No queda otra más que el problema está en tu PC.

No sé si sea tu tarjeta de audio o alguna configuración de sonido del sistema. ¿Usas un windows antiguo? Desconozco las particularidades del formato pttune, pero quizás es similar o incluse uso la librería GM Midi. Recuerdo que cuando tenía Windows XP, había que instalar la librería GM Midi para que windows o ciertos programas (trackers) reprodujeran correctamente los instrumentos MIDI.

Tras investigar lo poco que hay sobre el pttune, me parece que es un formato de música clásico similar al midi, por lo que, ¿puedes pasarme la biblioteca GM Midi?
Como aqui aun no hemos llegado a nada, no pierdo nada por probar...
1200
Pues hay varias funciones, como draw_healthar en el D&D.
También existe una versión a GML, aunque es un complicada de usar:

draw_healthbar(x,y,x+a,y+b,porcentaje,hueco,vida baja,vida alta,sentido,mostrar hueco,poner bordes)