Cita de: Fabrizon_02 en Noviembre 15, 2014, 05:50:25 PMSi es de México, es de Oaxaca ;D
si porsupuesto que si campeonCitarjuego de lucha 100% latinoamericano, PERO SI ES DE CENTRO AMERICA Y NORTE AMERICA?!?!?!?! XD
PD: La llorona no es de mexico, es de toda latinoamerica.
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
31
Juegos completos / Re:Paranormal Fighters: juego de lucha 100% latinoamericano
Noviembre 16, 2014, 07:02:18 AM32
Juegos completos / Re:Aprende los colores para niños
Noviembre 16, 2014, 06:59:50 AM
No tengo hijos, pero sin duda es la herramienta que usaría con ellos :D
Me parece que está genial.
Me parece que está genial.
33
Preguntas y respuestas / Re:La abeja salta y se teletransporta... error D:
Noviembre 16, 2014, 03:19:20 AM
Olvídalo, fue un error mío, lo he solucionado. ¡Me salvaste la vida! :'D
34
Preguntas y respuestas / Re:La abeja salta y se teletransporta... error D:
Noviembre 16, 2014, 02:47:52 AMCita de: Hermoduro en Noviembre 15, 2014, 06:40:59 PMMuchas gracias por tomarte tu tiempo en darme tu código :D
Bueno La IA Es Mi Especialidad si tu juego usa bloque y quieres que los salten al momente de chocar con ellos y una buena ia seria mas o menos asi
Primero Hase El codigo de Gravedad o si ya lo tienes no
OJO Todo esto va en el stepCódigo [Seleccionar]
gravity_direction=270;
if (place_free(x,y+1))gravity=0.8
else
gravity=0;
Hases otro codo en el step Que Sera la IACódigo [Seleccionar]
Aqui Pones La Velocidad De la Abeja
vel=2.5;
//Common1 Aqui Dice que seguira al jugador por ejemplo Zoro y dice tambien que lo seguira a 350 steps si bajas el 350 a 250 sera meno distancia de seguimiento
if(distance_to_object(Zoro)<350)
{
if(x<Zoro.x){
hspeed=vel;
//Aqui Dice la Imagen Que Usa Para Caminar
sprite_index=FriezaWalk; image_xscale=1; image_speed=.3;
}
//Aqui Camina En reversa
if(x>Zoro.x){
hspeed=-vel;
//El image_xscale Significa Que el sprite sera volteado horizontal Siginifica del otro Lado
sprite_index=FriezaWalk; image_xscale=-1; image_speed=.3;
}
}
// Aqui Es Cuando Da El Salto__ Donde Dice bloque pon el objecto solido y vspeed es cuando quieres que salte puede modificar
if(place_meeting(x+48,y,Bloque) and hspeed=vel ){
vspeed=-11;
}
if(place_meeting(x-48,y,Bloque) and hspeed=-vel ){
vspeed=-11;
}
//Esto Es Si No tienes un codigo para que dispare
//Enemigo Ataca
if distance_to_object(Zoro)<150
{
//El Random Es PARA Que no dispare todas las balas de un disparo tu puedes poner variables
if(random(30)<=1)
{
if(instance_exists(self)) && Frieza.image_xscale=1 {instance_create(x+70,y+10,BalaMarine)}
if(instance_exists(self)) && Frieza.image_xscale=-1 {instance_create(x-70,y+10,BalaMarine)}
golpeado=true;
image_speed=.4;
sprite_index=FriezaDisparando
sound_play(Disparo);
alarm[0]=15;
}
}
Y en el alarma pones lo siguienteCódigo [Seleccionar]
sprite_index=FriezaWalk;
image_speed=.3;
Si Hay Un Error ME dices esque no manejo mucho las plataformas
Evidentemente tu método es mucho mejor que el mío, pero sí, tengo un error. No soy muy bueno (ni siquiera un poco) usando GML, por eso se deben mis errores :-[
El error me dice "Unknown variable image_xscale"
35
Preguntas y respuestas / Re:La abeja salta y se teletransporta... error D:
Noviembre 15, 2014, 05:42:37 PMCita de: kostra en Noviembre 15, 2014, 03:33:40 AM¿Cómo me recomiendas crear la inteligencia artificial? Gracias.
lo primero de todo, no te recomiendo en absoluto usar path en los enemigos, en especial si pretendes que siga al jugador, y por otro lado, lo que hace tu abeja con pistola, debe ser un mal uso de tu path, te recomiendo que repases esta página si insistes en usar paths: http://www.dazlog.com/manual_GM/Paths_GML.htm
36
Preguntas y respuestas / La abeja salta y se teletransporta... error D:
Noviembre 13, 2014, 02:37:35 AM
Estoy haciendo un juego TPS 2D de un jugador, y como todo buen juego de su género hay una buena "inteligencia artificial" que hace que los enemigos salten plataformas, caminen autónomamente y te ataquen como buenos contrincantes. En mi juego usas una tortuga-ametralladora, algo totalmente normal. Los enemigos son abejas con pistolas (también muy normal), su sistema de inteligencia artificial (muy entre comillas) consta de lo siguiente: tienen gravedad y chocan con el suelo, lo básico. Persiguen al jugador a un paso no muy veloz para que puedas huir con facilidad; hay pequeñas plataformas que el jugador puede trepar con facilidad, al igual que el enemigo gracias a un sistema en el que hay un bloque oculto que lo hace saltar. la presencia del problema se hace notar cuando, extrañamente, el enemigo al terminar el path se teletransporta a x=0,y=0 (Esquina superior izquierda), y acto seguido repite el path (salta de nuevo) y cae al suelo, como si nada hubiera pasado. ¿Cómo puedo solucionar este extraño error?

Retiré los views del room para que se puediera apreciar como esa abeja tonta de la pistola se teletransporta brujílmente hasta allá arribota :'( :'( :'(

Retiré los views del room para que se puediera apreciar como esa abeja tonta de la pistola se teletransporta brujílmente hasta allá arribota :'( :'( :'(
37
Preguntas y respuestas / Re:Detectar posición del jugador, izquierda-derecha
Octubre 27, 2014, 01:54:16 AM
MUCHAS GRACIAS :')
Enserio, muchas gracias.
Enserio, muchas gracias.
38
Preguntas y respuestas / Detectar posición del jugador, izquierda-derecha
Octubre 26, 2014, 06:01:45 AM
No se cómo puedo hacer que un objeto enemigo detecte si el personaje principal está a su izquierda o si se encuentra a la derecha. Lo que busco es que al detectarlo, su sprite cambie de posición, para que de la ilusión de que te está mirando. ¿Tienen alguna idea de cómo hacerlo?
39
Grafismo & Composición / Re:¿Necesitas música? ¡Yo puedo hacerla!
Octubre 11, 2014, 07:50:37 PM
Por cierto, sí, el programa que uso para hacer todas estas canciones es Anvi Studio.
40
Grafismo & Composición / Re:AudioSauna [Compositor Online]
Octubre 11, 2014, 07:46:08 PM
Está genial *-*
41
Grafismo & Composición / Re:¿Te gustaría componer canciones? Tutorial
Octubre 11, 2014, 04:09:21 AM
Y otra cosa, para los que sepan tocar instrumentos de teclado les resultará divertido (y útil si lo que quieren es componer canciones fuera del ámbito de videojuegos) usar el programa synthesia, un método sencillo para aprender a tocar canciones, puede leer todo lo que sea midi :D
42
Grafismo & Composición / Re:¿Te gustaría componer canciones? Tutorial
Octubre 11, 2014, 04:07:04 AMCita de: TheSandBoxMKG en Octubre 11, 2014, 03:22:38 AM
Estoy probando Anvil studio (Si, Tengo muchos programas compositores midi pero ningun teclado midi xD)
Una pregunta: como se hace para activar repetición de pista?? es que no repite y se queda quieto al final
Supongo que te refieres a que la canción comience desde el principio cuando acabe, ¿No?, creo que no hay forma automática de hacerlo.
43
Grafismo & Composición / Re:¿Necesitas música? ¡Yo puedo hacerla!
Octubre 11, 2014, 03:05:59 AM
He estado muy inactivo en el foro últimamente, así que pido que la gente que no le he dado su canción y la sigue queriendo me mande mensaje privado, he olvidado todo, perdón D:
44
Grafismo & Composición / ¿Te gustaría componer canciones? Tutorial
Octubre 09, 2014, 04:40:04 AM
Antes que nada debo decirles algo, componer canciones puede ser una tarea muy compleja... o tan sencilla que en diez minutos tendrás una obra terminada.
También he de decir que el saber tocar instrumentos musicales ayudará bastante, pues para hacer una canción hay que tener inteligencia musical.
El programa que yo utilizo para hacer canciones .midi es "Anvil studio", un sistema de pentagrama para que cualquiera pueda hacer una canción con facilidad. El único problema es este: necesitas saber un poco sobre notas musicales, los silencios, y algunas otras cosas básicas.
El programa se rige con un piano, pues abarca todas las notas de manera fácil de ubicar. A continuación explico lo básico del programa:

1.-Es el teclado virtual, aquí ponemos las notas que irán en la canción, que se escribirán en el pentagrama.
2.-Duración de las notas, elegimos en esta zona los tiempos de cada nota: la primera opción vale 4, la segunda 2, la tercera 1, la cuarta 1/2, la quinta 1/4 y la última 1/8 de tiempo. Según la opción que tengamos activada se colocarán las notas que agreguemos desde el teclado. En "Insert rest" se agregan los silencios, su duración la determina el número de clicks que hagamos en el botón.
3.-Panel de reproducción, con el que pausamos o activamos la reproducción de nuestra canción.
4.-Pentagrama, aquí se escriben las notas que agregamos y desde aquí podemos borrarlas, copiarlas, alargarlas, etc.
5.-Selección de instrumento, trae mas de 100 instrumentos musicales diferentes para escoger.
6.-Volumen de nota, Seleccionamos un grupo de notas en el pentagrama y modificamos su volumen con esta barra.
Esas fueron las seis cosas básicas con las que podemos hacer una canción. Claro, hay todavía más. Cabe señalar que para agregar otro track (Puede ser un track de piano y uno de orquesta al mismo tiempo, por ejemplo) se da click a "Track" -> "Create" -> "Instrument track"; quizá hayan notado que en esa misma sección hay más tipos de track, como los de voz (Con lo cual cantamos para hacer la música), percusión (Es algo básico que no agregué en este tutorial, se añaden baterías, platillos, triángulos, etc.) entre otros.
La descarga del programa es totalmente gratuita y libre de virus, este es el link oficial del programa: http://www.anvilstudio.com/ Game maker lee el formato midi muy bien, así que no se preocupen por la compatibilidad, y lo mejor es que el formato .midi es ultra ligero, por ejemplo, una canción .mp3 de diez minutos dura más o menos 30 MB, pero en cambio, en .midi sería mucho menos de un solo MB. La única desventaja es que suena muy sintético a mi parecer, pero es bastante aceptable. El trabajo que hagamos depende totalmente de nuestra creatividad.
Si tienen alguna duda, háganlo saber. Espero que este mini-tutorial de composición en computadora les haya servido :D
También he de decir que el saber tocar instrumentos musicales ayudará bastante, pues para hacer una canción hay que tener inteligencia musical.
El programa que yo utilizo para hacer canciones .midi es "Anvil studio", un sistema de pentagrama para que cualquiera pueda hacer una canción con facilidad. El único problema es este: necesitas saber un poco sobre notas musicales, los silencios, y algunas otras cosas básicas.
El programa se rige con un piano, pues abarca todas las notas de manera fácil de ubicar. A continuación explico lo básico del programa:

1.-Es el teclado virtual, aquí ponemos las notas que irán en la canción, que se escribirán en el pentagrama.
2.-Duración de las notas, elegimos en esta zona los tiempos de cada nota: la primera opción vale 4, la segunda 2, la tercera 1, la cuarta 1/2, la quinta 1/4 y la última 1/8 de tiempo. Según la opción que tengamos activada se colocarán las notas que agreguemos desde el teclado. En "Insert rest" se agregan los silencios, su duración la determina el número de clicks que hagamos en el botón.
3.-Panel de reproducción, con el que pausamos o activamos la reproducción de nuestra canción.
4.-Pentagrama, aquí se escriben las notas que agregamos y desde aquí podemos borrarlas, copiarlas, alargarlas, etc.
5.-Selección de instrumento, trae mas de 100 instrumentos musicales diferentes para escoger.
6.-Volumen de nota, Seleccionamos un grupo de notas en el pentagrama y modificamos su volumen con esta barra.
Esas fueron las seis cosas básicas con las que podemos hacer una canción. Claro, hay todavía más. Cabe señalar que para agregar otro track (Puede ser un track de piano y uno de orquesta al mismo tiempo, por ejemplo) se da click a "Track" -> "Create" -> "Instrument track"; quizá hayan notado que en esa misma sección hay más tipos de track, como los de voz (Con lo cual cantamos para hacer la música), percusión (Es algo básico que no agregué en este tutorial, se añaden baterías, platillos, triángulos, etc.) entre otros.
La descarga del programa es totalmente gratuita y libre de virus, este es el link oficial del programa: http://www.anvilstudio.com/ Game maker lee el formato midi muy bien, así que no se preocupen por la compatibilidad, y lo mejor es que el formato .midi es ultra ligero, por ejemplo, una canción .mp3 de diez minutos dura más o menos 30 MB, pero en cambio, en .midi sería mucho menos de un solo MB. La única desventaja es que suena muy sintético a mi parecer, pero es bastante aceptable. El trabajo que hagamos depende totalmente de nuestra creatividad.
Si tienen alguna duda, háganlo saber. Espero que este mini-tutorial de composición en computadora les haya servido :D
45
Grafismo & Composición / Re:Ayuda con personajes
Septiembre 15, 2014, 12:11:16 AMCita de: Beelzenef en Septiembre 14, 2014, 09:23:58 AMCita de: Yulaserio en Septiembre 04, 2014, 11:26:07 PM
Un programa muy bueno, se llama "Crazy Talk" (O algo así xD), sirve para colocar puntos de movimiento en imágenes de un rostro, y automáticamente hace la animación de como hablará, pero no solo moviendo la boca, usando expresiones faciales y toda la cosa. No se mucho del programa, pero quizá te sirva :D
Pero para realizar eso tiene que ser una mayor complejidad y detalle en el rostro, ¿cierto? De lo contrario... no hay mucho que este software pueda hacer.
seeU!
No es cierto >:( Sirve con cualquier imágen.