Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - penumbra

2026
El límite son tres equipos A LA VEZ con una misma licencia. Digamos que puedes usar tu licencia en dos pcs de escritorio y en una laptop, y si por ejemplo, una se te descompone, y te compras otra, le puedes instalar la licencia a la nueva, mientras en todo momento no rebases el límite de tres equipos con una misma licencia.

http://gmc.yoyogames.com/index.php?showtopic=544594
2027
Importar, elegir formato gm81 (segunda opción del menú), seleccionar archivo.
2028
Qué tal Daz, un saludo.

Me alegra que la iniciativa de traducción haga eco y gracias por ofrecerte a cooperar en el proyecto.

Una de las cosas que me motivo a querer hacer la traducción es porque precísamente, tanto el diseño y estructura de los manuales del GM 8 y GMS son  poco o nada intuitivos, hay temas que deberían ir juntos y están separados, o no hay coherencia en el orden en que vienen expuestos. Tienes razón en que lo ideal sería cambiar el diseño y hacerlo más fácil y más intuitivo, pero ten en cuenta que para hacer un manual así de bueno, habría que conseguir más gente que colabore.

Como no tenía idea y aun no la tengo de cuánta gente se va a interesar en la traducción, creo que en esencia, el 80% o 90% del manual oficial nos sirve para comenzar la primera etapa, digamos una traducción "ruda" (que en lo personal, creo que por si sola, la información del manual oficial es valiosa, pero no está bien acomodada). Los archivos del manual oficial sería el punto de partida, pero una vez que tuviéramos bastante material traducido tendríamos mejor idea de cómo acomodarlo en un mejor manual. Ten en cuenta que gran parte del manual son referencias a funciones, y para eso tener el archivo original y poder modificarlo rápidamente es muy conveniente.

Por ejemplo, el apéndice no se puede hacer en las primeras etapas, sino hasta el final, cuando sepas en qué hojas quedaron los temas.  No me había planteado lo de usar un organizador, sabía que para este proyecto podría hacer falta, pero nunca he usado ninguno.

Bueno, por aquí podemos ir poniéndonos de acuerdo y ojalá más makeros se interesen en ayudar con la traducción. Me interesa saber tu punto: Si se opta por hacerlo desde cero sin usar los archivos del manual, ¿cómo o con qué temas lo comenzarías?

2029
Parecido a como dice Kamikaze, pero con una alarma de unos tres o cuatro segundos, mientas no llegue a cero, pControl = false, cuando llega a cero, pControl = true.  Obvio que tienes que ajustar tu código para que esté alerta del comportamiento de la alarma
2030
El makero the_blade se refiere al manual del GM Studio, no al de la comunidad. En la sección de tutoriales de GM Studio viene un tutorial de isométrico.

Si es tu primer juego en GM, hacer isométrico es quizás demasiado. Si aun así quieres hacerlo, vas a tener que consultar no un tutorial, sino varios.
2031
Vaya, pensé que salía más barato registrar un nombre. Aquí hay un artículo de la revista del consumidor sobre los trámites y costos acá en México

http://revistadelconsumidor.gob.mx/?p=1149
2032
Lo que menciono el makero killer es cierto, así que estaba yo en un error  :-[

Sólo las eventos de instancias en la habitación actual cuentan. Lo que entonces ignoro es qué pasa exactamente con esos objetos dejados en el room anterior. ¿No se quedan en momoria? ¿Se destruyen a pesar de no usar instance_destroy() en ellos?
2033
Cita de: Braxpok en Diciembre 16, 2013, 03:21:57 PM
Pongo un evento Step en la room 1 que se ejecuta constantemente.

No hay manera de poner un evento aislado en una habitación. Lo que pones en la habitación son instancias. Las instancias poseen eventos. El evento STEP se ejecuta el tiempo que la instancia dure "con vida". 

Si cambias de habitación, y NO TUVISTE el cuidado de eliminar instancias que ya no quieres que aparezcan en la habitación actual, esas instancias seguirán existiendo para game maker, aunque no "habiten" en el room. Dicho de otra manera, cambiar de habitación no elimina del "sistema" las instancias usadas en la(s) habitación(es) previa(s), símplemente las deja fuera de cuadro. Por consiguiente, los eventos de las instancias no destruidas se siguen ejecutando o "robando" poder del procesador

Este código elimina instancias que no hayas marcado como persistentes antes de pasar a otra habitación. Se pone en el evento Room End

if(!persistent and !room_persistent) instance_destroy();

2034
Hola, Comunidad

Hace tiempo que quiero crear una traducción al español del manual de GM. Inicialmente tenía la idea de hacerlo para el GM 8.1,  pero, me he estado planteando que si lograra hacerlo, probablemente en el momento en que lo finalizara sería un manual muy poco útil. Casi como la antiquísima versión que alberga el foro (si no me equivoco, de la versión 6 de GM)

Los que tienen tiempo en el foro se habrán dado cuenta que hace falta un manual así.

1. Porque en general, el manual oficial de GM 8 y anteriores es terriblemente malo al carecer de un índice que te diga en qué página comienza un tema (Ya sé que se puede hacer una búsqueda, por ejemplo, de una función, pero... y si NO tienes la mínima idea de cómo se podría llamar tal función?)

2. Porque tampoco se incluye en el manual oficial un apéndice, que es una parte muy importante de cualquier manual y libro relativo a la programación o algun otro campo técnico.

3. Porque la misma carencia de índice y apéndice repercute en que muchos usuarios ni le hechen una ojeada al manual (Esto se puede comprobar viendo que muchas preguntas de la sección de preguntas y respuestas del foro pudieran evitarse con un vistazo rápido a un hipotético manual bien estructurado)

4. Porque, exceptuando a los usuarios de memorias prodigiosas, los demas usuarios de cuando en cuando necesitamos echarle un vistazo al manual para consultar una referencia.

5. Habrá más puntos, pero ya me habrán entendido a donde quiero llegar.

Como decía, quiero traducir el manual, pues de cuando en cuando hay usuarios nuevos que buscan una versión en español y lo más que hay es la antigua versión del GM6. Ahora, creo que acorde a los tiempos, lo más adecuado seria hacer una traducción del manual de GM Studio, el cual es horrible consultar como archivo de ayuda (presionando F1), está totalmente fragmentado, no se puede subir ni bajar por él (como en un pdf), etc etc.

Hace un año, todavía eran mayoría los íconos de GM8 en la sección de P & R, ahora en los últimos meses ya se ha emparejado la situación y cada vez más usuarios usan el GMS. Entonces me he dicho, "¿Y por qué no hacer una traducción del manual de GMS?" Sería genial tener un manual actualizado del GMS, en español, más aun cuando YoYo ni si quiera saca un manual decente en PDF.

Pero inmediatamente me he dado cuenta que es una labor titánica, o al menos enorme. Por eso es que tengo la necesidad de buscar la ayuda de otros makeros que estén interesados en hacer un aporte su comunidad de usuarios en español. Entre varios, podríamos avanzar más rápido y lograr traducir al español el manual.

Bueno, ese es el motivo de mi post. Si hay algún interesado, por favor responda este mismo hilo. Ah, una cosa que debo aclarar, se busca una traducción decente, que sea clara y pueda ser comprendida, requiriendo un nivel decente de redacción. NADA de copiar y pegar en el traductor de google o sitios similares.

En estos momentos tengo el manual de GMS en formato HTML, yo les enviaría secciones del manual a los makeros interesados, habría que modificar el archivo HTML para sustituir el texto en inglés por el texto traducido. Así que los makeros interesados deben de tener nociones de HTML, no para programar, sino para diferenciar el texto leíble de las etiquetas y no hechar a perder el archivo  :-[. Esto es más fácil al tener un editor de HTML visual, pero si son expertos y quieren usar el bloc de notas, adelante.

1. ¿Por qué en HTML y no en PDF? Porque al exportar a PDF, al menos con los programas que he intentado (unos diez), se pierden los enlaces tipo HTML, y es una característica que quiero conservar,  ya que permitiría desplazarse de un tema a otro de manera muy rápida.

2. Porque editar un PDF, al menos en mis intentos, ha supuesto un gran dolor de cabeza: el manual al ser exportado a PDF incluye formas y tablas que más que otra cosa son basura, un click erróneo y el texto desaparece, se empalma, se traba, cambia de formato, se desplaza a lugares inimaginables, etc. Aparecen líneas y formas que no existen en el manual original, líneas y formas que hay que borrar una por una....

Bueno, ojalá alguien pueda ayudarme, obvio que toda persona que colabore aparecerá en los créditos del manual. También le podemos poner el logo de la comunidad al manual, no sé.


Gracias.


2035
Preguntas y respuestas / Re:PRECARGA DE DATOS
Diciembre 15, 2013, 02:08:34 AM
En cuanto a gráficos, cargarlos externamente era un método "elegante" en GM 8 y anteriores.

Ahora con GMS eso resulta poco recomendable, esto es porque GMS carga los gráficos en páginas de textura. Si cargas 10 sprites externamente, por ejemplo, se van a generar 10 páginas de texturas, lo cual es muy ineficiente.

La optimización que buscas, ahora sería en GMS, crear grupos de texturas, digamos que en un grupo sólo metes gráficos del menú inicial del juego, en otro grupo, gráficos de una sola habitación o nivel, etc.  El detalle es que manejar páginas de textura es una característica que sólo está disponible en la versión PRO de GMS

2036
En la página de YoYo donde van sacando los cambios entre versiones, viene la nota:

NOTE: Not all Android devices support shaders so it may NOT work on your device.

No todos los dispositivos soportan shaders. Puede que no funcionen en tu dispositivo.
2037
ah, entonces no se puede usar image_xsxale directamente

draw_spritebar() es un script tuyo?

Dentro del script, me imagino que estás usando la función draw_sprite, en lugar de eso, usa draw_sprite_ext, que trae opciones para voltear la imagen en el eje x. draw_sprite_ext( sprite, subimg, x, y, xscale, yscale, rot, color, alpha );

Aparte, las coordenadas creo que están mal para el segundo jugador, por ejemplo,

470 * (curhp / maxhp)

suponiendo que tienes la mitad de vida, sería 470 * 0.5 = 235. Esa coordenada es muy hacia la izquierda, cuando debería ir hacia el lado derecho (creo yo). Me parece que las coordenadas las estás introduciendo al revés en el segundo objeto, y GM dibuja de derecha a izquierda en lugar de izquierda a derecha

Si estás usando el GM Studio, sería más facil usar el evento Draw GUI, ahí dibujas todo directo, sin calcular variables como height ni far_right, símplemente le das la posición en pantalla donde quieres que se dibuje algo, y automáticamente GM lo dibuja respecto a la vista que manejes.



2038
paga gm8.0 no. para gm 8.1 sí. cuesta 40 dólares. Ellos le llaman Game Maker for windows

https://www.yoyogames.com/legacy.

La licencia para PASAR de GMS STANDARD a GMS PRO ahorita está en $25, hasta el 5 de enero, me parece. Es decir, los makeros que aprovecharon la promoción de conseguir una versión Standard sin costo, pueden comprar la PRO por $25.

ferhand, no sé si te interese. Creo que leí que los puertos están cerrados en tu trabajo y aunque descargaste el GM Studio, no era posible conectarte para licenciar el software. Cuando la promoción anterior estuvo activa, había dos licencias, una para obtener la standard y otra para obtener una versión PRO "especial", que era lo mismo que la standard pero agregaba el módulo para exportar a la plataforma tizen.

La licencia para tizen no la he usado (se supone que la mentes encima de la licencia standard, creo). No sé si te sirva, ignoro si es necesario tener la licencia standard para que funcione la licencia tizen, o si nada más metiendo la licencia para tizen, el gms pase de free a standard + tizen. Si quieres probar, te puedo pasar la licencia tizen, pero necesitarías conseguir una conexión para que el GMS valide la licencia
2039
en el objeto 2 yo intentaría image_xscale = -1
2040
Cita de: Geijutsuka en Diciembre 13, 2013, 12:00:55 AM
Pero para ello Necesito Saber Si hay Alguna Forma De Hacerlo O si hay algún Código, Que Pueda saber La Resolución Del Dispositivo

Extraña y misteriosamente esa información viene en el Manual de GMS ...
Windows And Views
This section deals with the functions for manipulating views and the game window.

Aun más extraño, GMS incluye un tutorial "Resolution and Scaling"  :-[