Pues sí, lanzo esta pregunta para ver que os ha costado mas aprender con este software.
Esta claro, que la programación deber ser lo mas complicado. Pero claro, para quien domine otros lenguajes, el GML deber ser supersencillo.
A mí, lo que mas se me atraganta (aparte de ir aprendiendo GML poco a poco) es saber poner el código en el orden correcto entre eventos. Osea, un orden de los mismos. Por que al poner código en las rooms, en los eventos de personajes, en scripts, etc...si no se hace bien, el juego da error.
No se...¿A vosotros que os da mas problemas a la hora de crear un vídeo juego?
Hola Jangse, no soy ningún experto en Game Maker ya que tan solo llevo unos pocos meses, pero si tengo varios años de experiencia como programador en otros lenguajes como PHP y Javascript.
Si bien es cierto que para algunas personas que conocen algún lenguaje de programación, les pueda resultar más sencillo adaptarse a GML. Pero también puede ser confuso para otras, ya que hay muchos lenguajes y algunos muy distintos a GML.
Me gustaría explicarte algo primero de todo y para ello te pondré el siguiente ejemplo:
Ya se que este ejemplo no tiene mucho que ver ni con Game Maker ni con los videojuegos pero creo que es el idóneo.
Bien, vamos a imaginarnos que alguien nos encarga una aplicación de software para una biblioteca. Antes de ponernos como locos a programar dicha aplicación tenemos que analizar todo lo que necesitamos, y realizar una planificación del proyecto que vamos a desarrollar.
Empezaríamos por pensar que la aplicación tiene que almacenar información acerca de los libros, los autores, las editoriales y los clientes. Y todo esto lo escribiríamos en una hoja de papel. También tendríamos que pensar que los clientes pueden sacar libros de la biblioteca, con lo que tendríamos que hacer otra tabla en la base de datos donde figure la fecha en la que el cliente sacó el libro, etc...
También se planifica el diseño y la forma en la que el usuario va a interactuar con la aplicación. Y repito, todo esto se hace en una hoja de papel o con el Word.
A donde quiero llegar con todo esto es que, te va a resultar mucho más sencillo desarrollar cualquier aplicación, siempre que la tengas bien planificada, ya que solo tendrás que utilizar la lógica y buscar por internet aquellas funciones o variables específicas.
Conocer Game Maker y el lenguaje GML es importante pero la planificación ha de ser para ti imprescindible en todos tus proyectos para lograr los mejores resultados.
Saludos
José R. Onis
lo que mas me ha costado aprender de gm es terminar un juego. no porque no sepa mucho de gm sino porque hago algo y pienzo:
-no, pero no puedo publicarlo, mi gm es pirata y lo quiero distribuir gratis pero tengo miedo de que me hagan acciones legales
-pero, este gif que puse de fondo, lo saque de una web china casi desconocida que probablemente nunca jugara mi juego y me puede iniciar acciones legales por 8000 millones de dolares
-pero este juego que hice es una porqueria
- esto fue una terrible idea
bue, y por eso no subi ningun juego XD :'( XD :'( :-X :-X :'( :'( XD XD
Lo que comenta el makero jronis es cierto.
La herramienta más poderosa y la más olvidada y menospreciada del mundo GM probablemente es quizás el documento de diseño. Yo comencé mi proyecto sin DDD haciéndome "el muy gallito" como se dice por acá, y llegó un punto en que ya no sabía qué variable tenía en qué objeto ni cómo se relacionaba con otra información ni recordaba dónde había manipulado tal dato, etc, etc.
Así que con el proyecto ya comenzado, inicié la creación de un DDD donde explico qué procesos se llevaban a cabo en qué objetos, cuantas variables globales hay, para qué sirve cada una y en qué objetos las tengo declaradas (no me gusta usar "global."), dónde y cómo uso mapas y listas, qué propiedades tienen los items y cómo se relacionan con el inventario; fórmulas para calcular defensa, ataque, etc.;probabilidad de dejar items;estructura de los INIs, nombres de las llaves y claves, etc.
Regularmente consulto el documento, ya que hay temporadas en que me meto más a hacer gráficos y se me olvida cómo funcionaba cierto código. :-[ En fin que tener un DDD evita quebraderos de cabeza y a la larga te ahorras tiempo.