Octubre 10, 2014, 06:39:31 PM Ultima modificación: Octubre 10, 2014, 10:11:22 PM por Castejoncio
Bueno, bien... El tema puede parecer algo peliagudo en términos legales, pero creo que lo que voy a exponer no es en absoluto ilegal.

- Bien es sabido que la Licencia Profesional de GM es para un solo usuario.
- Para poder publicar gratis/con precio un juego es necesario tener esa licencia comprada (Según tengo entendido)

Bien... ¿Que pensais, los que tenéis una licencia de GM, de "entrar" en un grupo de trabajo aportando solo esa licencia?

Pongamos el siguiente ejemplo:

Estamos desarrollando un juego. No tenemos la licencia de GM. Bien, nuestra idea es exportar a Android, por lo que es indispensable pagar 300$ para su adquisición... Pero, por los problemas individuales de cada uno se nos hace imposible pagar aunque esto de usar GM se nos de perfecto.

¿Os pareceria etico y moral que un usuario cual quiera que tuviera la licencia, formase parte de ese grupo de desarrollo con la única función de compilar el trabajo aportando su licencia hasta que el grupo tuviese los primeros 300$ para ya poder publicar por si mismos?

¿Alguno que tenga esa licencia, estaría dispuesto? ¿Aunque no la tengáis, en caso de que en un futuro la tuvieseis, ayudaríais a un nuevo grupo de trabajo a levantar el vuelo? ¿Cobrariais algún porcentaje por ese "préstamo" (Entre comillas porque formarías parte del grupo de trabajo), o, lo harías de manera altruista?

Hay otro metodo que es el de Kikstarter... Pero a veces puede o no salir la cosa, o que después el juego no guste y te hagan mala publicidad y adiós a comerciar otro nuevo juego por las criticas del anterior...

Es todo una encuesta aunque no me encuentro muy lejos del ejemplo que puse ;) aunque he de decir, que a mi no me importaría aportar mi licencia (cuando la tenga) para que alguien salga adelante.

Gracias por leer y espero respuesta ;)

Nos vemos!

#1 Octubre 10, 2014, 08:38:11 PM Ultima modificación: Octubre 10, 2014, 08:40:46 PM por penumbra
De entrada, yo no lo haría.

Si hay sujetos formando un grupo de desarrollo con miras a publicar en Android, creo una de las primeras exigencias seria que entre todos buscaran la forma de adquirir una licencia para desarrollar, a mi modo de ver, eso sería uno de los primeros puntos para considerar como seria la propuesta de formar un grupo de desarrollo (en el caso de Android).

Sólo aportaría mi licencia si estuviera seguro que son personas serias y en su momento realmente adquirirían por su cuenta una nueva licencia. Si no es el caso, lo más que haría sería ofrecerme a exportar el juego final a Android desde mi equipo, pero no entregaría mi licencia. Leyendo la GMC resulta claro que YoYo monitorea las IP's de cada equipo licenciado, y revisa si una licencia cumple con la restricción de 3 equipos o no. No es que te dejen inservible el GMS si detectan algo raro, pero vi un caso donde una característica de GMS no funcionaba porque la licencia era compartida por muchas IPs distintas, es decir, hay cosas moviendose "en lo oscurito" con el sistema de licencia de GMS y las características de nuestro GMS, así que preferiría no llevarme una sorpresa.




No me referia a dar la licencia... Si no a eso mismo, exportar el proyecto desde el pc de quien tiene la licencia.

Gracias por contestar ??

Ya veo, como usaste la palabra "aportar", entendí que les darías la licencia, pero ya lo aclaraste. igual hay un dilema visto desde el otro lado de la moneda: ¿Le entregarías tu proyecto a cualquier persona para que lo compilara si tú no tienes una licencia?   ;)

CitarHay otro metodo que es el de Kikstarter... Pero a veces puede o no salir la cosa, o que después el juego no guste y te hagan mala publicidad y adiós a comerciar otro nuevo juego por las criticas del anterior...
Kickstarter por lo que tengo entendido, solo acepta proyectos con un domicilio en Estados Unidos.

Dije kikstarter por poner un ejemplo... En España existe Lanzanos.

Por lo de dar el proyecto para que lo compilen, pues ahi es donde entra la parte de ser un "componente" que obtiene beneficios por las ganancias y la confianza... Porque pasaria lo mismo con un grupo formado por gente de diferentes lugares... Hay q confiar con que el que compile todo al final, no se la juegue al resto y se adueñe del proyecto.

Olvidaos del crowdfundinfg para recaudar fondos, salvo que tengáis ya un proyecto de calidad para mostrar nadie os va a dar dinero. Ya he visto varios casos como esos, el mas destacable: Embrión.
Ahora si.


Si el juego me parece que tiene potencial y es agradable no tendria problemas en aportar mi cuenta.. saludos.

Interesante tema, primero que nada yo te diría en el mundo de los negocios hay dos tipos de socios los que aportan capital (dinero o cosas) y los que aportan conocimientos y ese tipo de alianzas son validas si alguien tiene dinero y puede comprar cosas para el proyecto y no sabe programar bueno no hay problema cada quien aporta con lo que puede, ya de el dependerá si quiere o le interesa aprender al menos a diseñar niveles, pero sino lo hace no importa porque en sí esta aportando algo de valor para el proyecto, ahora en el caso de ese tipo de alianzas hay que hacer un escrito en el que indique que aporta cada quien y que porcentajes corresponden a cada quien, a quien pertenecen los derechos del juego como sprites entre otros y una vez bien asentado eso se puede proceder a hacerlo.

Si yo aportaría mi licencia? si la tuviera si, cobraría una parte por supuesto, quizás sería un 15%.

Saludos.
Los sabios se equivocan y aprenden de ello, los tontos solo se equivocan.

yo si lo haria, pero siempre consultando a un abogado amigo para hacer un contrato (tened en cuenta que esos contratos posiblemente sean de indole internacional)

saludos
entra a!:

yo lo hago a diario, así ayudas a gente que no puede publicar, a mí me ayudaron antes de tener mi licencia y estoy eternamente agradecido, ahora tengo la mía, y ayudaré a quién pueda :B
[spoiler="ola k ase clickarme o k ase"]la imagen no se quita xD
[/spoiler]

Si pensáis que el juego tiene futuro, presentádmelo y podemos llegar a un acuerdo. Se publicaría bajo nuestro sello, eso sí, porque Google toma muchos datos de la máquina de compilación, y no vamos a asociar nuestras ID's con una cuenta de Google Play que no es nuestra.

Pero trabajamos con equipos en diversas partes del mundo, y ganamos todos. Pero el sello debe de ser nuestro.

Ya disponemos de más 90 juegos desarrollados con GM en sólo 2 años.

Un saludo,

Internauta.