¡Buen día!
Aprovecho este post, ya que no he visto otra sección mas adecuada, para presentarme. Soy Héctor, tengo 20 años y estoy estudiando Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia (España). Llevo interesado en la creación de videojuegos bastante tiempo, ya sé mapear en Source, estoy aprendiendo en UDK y mientras tanto, quiero crear juegos sencillos (Y no tanto) en el GameMaker.
Mi primera idea de juego sencillo es un cultivador de melones. Es tan simple como lo siguiente: Seleccionas una semilla de melones de la caja y el propio juego te indica donde puedes ponerla en la plantación. Una vez colocada, puedes ir viendo como crece o regarla (Esto último tengo que añadirlo, pues no estoy muy seguro) y recolectar sus semillas o vender los melones para conseguir mas dinero para comprar mas semillas.
Bueno, mas o menos tengo hecho hasta la parte de plantar el melón y mas o menos se como hacer que crezca, pero lo que no sé es como colocar mas huecos en los que se pueda plantar, pues solo lo he intentado con uno de momento.
Veo que si lo hago como he pensado, tendré que crear un objeto de "hueco" en el que se pueda plantar, y otro con la planta por cada hueco, así que si quiero poner, por ejemplo, 8 huecos, voy a acabar con 21984 objetos.

Mi pregunta es la siguiente, ¿Hay algún modo de duplicar objetos para que se comporten de forma independiente?
Perdón por la longitud del texto y muchas gracias por la ayuda ^^

Más que duplicar objetos, lo que se puede hacer es duplicar comportamientos usando lo que se conoce como paternidad. Un objeto padre le hereda su comportamiento a los objetos hijos. Generalmente los objetos hijos van sin código, porque el comportamiento está determinado por su padre, pero si le pones código a cierto hijo, "deja de obedecer" al padre para seguir específicamente su código local

En Game Maker, primero tienes que crear al objeto padre, de la misma manera como creas cualquier objeto. Cuando quieras que un objeto sea hijo de un objeto padre, eliges al padre en el menú parent (ver imagen)



Igual  se podrían tener varios huecos en un mismo objeto, y mediante una rejilla (grid) o un conjunto de arreglos bidimensionales, ir habilitando/deshabilitando huecos. En tal caso, el dibujo de los huecos sería mediante tiles, pero si es tu primer proyecto, esto creo que es muy enredoso, aunque posiblemente más eficiente que tener un objeto por cada hueco.


No veo cuál es el problema, ni tampoco veo la razón para usar herencia.
Lo que yo haría sería crear un único objeto que represente un hueco y colocar 8 instancias en el room. Cada instancia es independiente de las demás, y puede estar creciendo su propia planta en su propio estado y a su propia velocidad.
Vim.