Muy buenas
Como muchos de aqui, tengo intención de crear un juego. En mi caso se trata de un plataformas. Tengo muchas ideas en la cabeza pero poco tiempo para llevar las a cabo. :-[
Me lie a saco y empezar a crear el juego a base de mirar tutorials, leer aquí y allí y preguntar en este mismo foro algunas de las dudas que me iban surgiendo.
El tema está en que me está costando avanzar en cosas que considero básicas como subir o bajar escaleras, saltar, etc. Creo que no acabo de entender la manera de funcionar de algunas estructuras. Total, que he decidido ir más paso a paso y empezar de cero y ahí vienen mis dudas:
Qué game maker uso? 8.1 o studio?
Uso el sistema D&D o el GML?
És mejor trabajar dentro de cada objeto o es mejor usar scripts?
Existe algún libro físico sobre el GM8.1?
Gracias de antemano.
Un saludo
Hola Domenec. Sobre tus preguntas, hace poco escribí un artículo con tips para plataformeros, deberías darle una leida
Respondo tus dudas una por una
El game maker que uses depende de la estabilidad y características que necesites. El studio por ahora puede darte más problemas si es que recién estás empezando, ya que algunas funciones presentan bugs, el más estable a mi parecer es el 8.0. Te recomiendo encarecidamente usar gml, ya que vas a poder construir códigos y algoritmos más potentes y complejos de manera ordenada. Con dyd luego termina siendo un dolor de cabeza cambiar estructuras, además de que carece de algunas sentencias básicas de programación como el while y el for
En gml también vas a encontrar muchas más funciones útiles para programar el juego, aunque puede ser programado con dyd
Sobre los scripts, te recomiendo usarlos solamente cuando sepas que va a haber iteraciones del mismo, de nada sirve crear un script si solamente lo vas a usar una vez
Existen libros, la verdad que ni me acuerdo cómo se llaman, pero tampoco es que los necesites, hay muchísima información dando vueltas por todos lados, es simplemente cuestión de saber dónde buscar. Te recomiendo empezar mirando ejemplos simples y leer el manual a la par para entender cómo funciona cada cosa, eso ya te va a encaminar
Saludos!
EDITO: Te hice un ejemplo simple para lo de las escaleras y la física básica. El ordenamiento de los algoritmos importa muchísimo para que funcione adecuadamente
Mil gracias Texic.
Estoy en el curro pero en cuanto llegue a casa le hecho un ojo. :)
Por cierto, puedes pasarme el link de ese artículo. He mirado un poco pero entre que estoy con el móvil y en la faena pues me será más fácil.
Una vez más, gracias.
Si, claro, acá está
http://www.comunidadgm.org/index.php?topic=18144.0 (http://www.comunidadgm.org/index.php?topic=18144.0)
Saludos!
Otra vez gracias por el ejemplo. Lo acabo de probar. Me ira bien para tener un buen punto de partida.
De paso, adjunto lo que llevaba hecho hasta el momento.
Todo usando el DyD menos el salto de potencia que consulte aqui mismo en el foro.
Si puedes hechale un vistazo.
Mi principal problema estaba en atravesar la escalera cuando saltas sin que se quede agarrado el personaje y en agarrar la escalera si saltas cuando pulsas arriba con el cursor. Mas o menos eso lo solucione pero tenia problemas con las variables a la hora de detectar si el personaje caia por la gravedad y detectar si estaba en la escalera o no.
Tambien tenia problemas con la deteccion del piso y con los movimientos laterales en la escalera y muchas pijadillas mas por pulir.
En fin, si puedes hechale un ojo y me dices que tal... :)
Un saludo.
Qué game maker uso? 8.1 o studio?
El :GM8: Es por ahora el mejor y mas estable, como dijo el colega Texic.
Uso el sistema D&D o el GML?
Aprende de una vez el GML pues asi te evitas dolores de cabeza.
És mejor trabajar dentro de cada objeto o es mejor usar scripts?
Una mezcla de ambos, aunque si va a usar un codigo que se repite en varios objects con ligeras modificaciones es mejor que uses script para esos codigos, a ver un ejemplo con la gravedad para juegos de plataformas.
if vspeed < 12 and place_free(x,y+1) then
{gravity=.5;}else{gravity=0;}
aca coloque que el maximo de velocidad de caida es de 12, y la gravedad de .5 pero digamos usare gravedad en varios enemigos, con ligeras modificaciones en el codigo, para eso creo un script, algo asi:
scrGravedad //nombre del script
if vspeed < argument0 and place_free(x,y+1) then
{gravity=.argument1;}else{gravity=0;}
//asi los argument me permitiria cambiar el valor al llamar el script, de esta manera.
scrGravedad(12,5); //el resultado es el mismo de arriba ya que al llamar el script use 12 para el argument0 y use 5 para el argument1. Ahora lo llamo en otro object.
scrGravedad(8,2) aca he dicho que el argument0 sea 8 que es la velocidad maxima de caida, y el argument1 sea 2 que es la gravedad, como ves ahorra codigo, y queda mejor organizado.
Existe algún libro físico sobre el GM8.1?
Yo he creado alguno que podes usar, lo podes descargar gratis o pedirlo en fisico: Click Aqui (http://www.bubok.es/libros/215514/Como-Fabricar-Video-Juegos)
Cita de: elviskelley en Febrero 06, 2013, 01:41:00 AM
Qué game maker uso? 8.1 o studio?
El :GM8: Es por ahora el mejor y mas estable, como dijo el colega Texic.
Uso el sistema D&D o el GML?
Aprende de una vez el GML pues asi te evitas dolores de cabeza.
És mejor trabajar dentro de cada objeto o es mejor usar scripts?
Una mezcla de ambos, aunque si va a usar un codigo que se repite en varios objects con ligeras modificaciones es mejor que uses script para esos codigos, a ver un ejemplo con la gravedad para juegos de plataformas.
if vspeed < 12 and place_free(x,y+1) then
{gravity=.5;}else{gravity=0;}
aca coloque que el maximo de velocidad de caida es de 12, y la gravedad de .5 pero digamos usare gravedad en varios enemigos, con ligeras modificaciones en el codigo, para eso creo un script, algo asi:
scrGravedad //nombre del script
if vspeed < argument0 and place_free(x,y+1) then
{gravity=.argument1;}else{gravity=0;}
//asi los argument me permitiria cambiar el valor al llamar el script, de esta manera.
scrGravedad(12,5); //el resultado es el mismo de arriba ya que al llamar el script use 12 para el argument0 y use 5 para el argument1. Ahora lo llamo en otro object.
scrGravedad(8,2) aca he dicho que el argument0 sea 8 que es la velocidad maxima de caida, y el argument1 sea 2 que es la gravedad, como ves ahorra codigo, y queda mejor organizado.
Existe algún libro físico sobre el GM8.1?
Yo he creado alguno que podes usar, lo podes descargar gratis o pedirlo en fisico: Click Aqui (http://www.bubok.es/libros/215514/Como-Fabricar-Video-Juegos)
Tu libro fue de las primeras cosas que me descargue cuando me registre en el foro. :)
Gracias por tus consejos.