Hola a todos! este es mi primer post en Comunidad GM 8)
Habia tanteado con el GM mucho antes pero nunca me habia lanzado a la piscina hasta ahora, creo que GM es una buena oportunidad ahora que cuenta con el apoyo de Steam.
Tengo algunas dudas iniciales generales creo que va a ser mejor recogerlas todas en este post y no regar el foro de mensajes con preguntas simples (si me equivoco lo hago sin problema :D), si no os importa la expongo enumeradas para que así sea más fácil responder:
1. He instalado el GM Studio desde Steam en Windows; ¿qué diferencias hay con el GM8?, ¿es más o menos recomendable usar esta versión?.
2. ¿Los proyectos que guardo en GM Studio puedo llevarmelos a otro ordenador sin problema simplemente copiando la carpeta donde está todo guardado?.
3. ¿Puedo publicar los juegos directamente a Steam? ¿o tienen que pasar por Greenlight? no tengo muy claro este punto.
4. ¿Está muy limitada la versión gratuita?, ¿vale la pena pagar la versión Pro o Master directamente mientras voy aprendiendo?, sobre todo por el hecho de que los proyectos que haga con la Free sean o no compatibles para pasarlo a un GM Studio de pago una vez que el proyecto esté más avanzado.
5. ¿Puedo cambiar la pantalla de carga de GM y el icono en la versión Free?, ¿hay limites a la hora de publicar un ejecutable con la versión Free?.
6. ¿Es realmente tan flexible como dice?: ¿Puedo publicar mi juego para ejecutable Win2, Mac, Steam, HTML5 etc.. ¿o esto no es tan así?
7. ¿Hay que pagar algo extra a Yoyo Games si decido sacar un proyecto comercial adelante en el futuro? (aka vender un juego)
8. ¿Hay planes de que se pueda exportar a las stores de las consolas?: PS, Xbox etc.. Molaría muchísimo :-[
Y ahora algunas preguntas más técnicas, mas concretas:
9. ¿Cuándo cambio de un room a otra se mantienen las variables?.
10. ¿El programa carga todas las instancias de todas las rooms o solo las de la room en concreta?, por el tema de sobrecargar el juego o no con muchos niveles.
11. ¿Se pueden ordenar las rooms en grupos de modo que cuando pase de nivel pueda elegir digamos, una room random de este grupo o de este otro grupo?.
12. ¿Hay algún programa en el que pueda editar los sprites 2D como esqueletos y moverlo?, estilo, hago el pie del sprite con un esqueleto interno, lo muevo y guardo el resultado de los frames para que quede un movimiento natural no se si me explico.
Y de momento nada más, las siguientes dudas ya las publico post a post... Espero que GM me lleve a donde siempre he soñado y consiga hacer juegos que gusten! Mil gracias a todos por esta comunidad y encantado de aterrizar aquí ;)
Mh, según las reglas debería ser una pregunta a la vez, pero ya que están relacionadas te las contesto y lo dejo pasar
1- Game maker 8 sólo puede exportar a windows, y por lo que he probado el rendimiento es un poco más bajo a la hora de jugar, sin embargo al ser tan centralizado trae otras funciones muy útiles, 3d, multiplayer, acceder al registro de windows, guardar el juego con sólo una función, etc. En game maker studio removieron muchas de esas funciones porque al ser multiplataforma traían problemas, pero vale la pena poder exportar a otros sistemas
2- Sip, tan simple como eso
3- Todavía no he revisado lo de steam, tendrías q buscar info por vos mismo
4- Es muy limitada la versión gratuita en cuanto a cantidad de recursos. Sin embargo, un makero experto puede utilizarlas de todas maneras para crear un juego, lo que importa es el código, y eso no está limitado. La compatibilidad de la versión gratuita con la paga no cambia, si cambia un poco si es a otra plataforma, pero te las arreglás. Para aprender te recomendaría primero algo como gm8, no es tan limitada su versión lite y podés importar los gmk desde gm studio. El problema es que después al pasarlo a studio tenés q asegurarte de que las funciones existan y sean compatibles. Al ser un programa nuevo tiene ciertos bugs, así q para empezar te recomiendo que trates de NO usar D&D, he notado que es lo menos pulido en gm studio (en gm8 funciona perfecto)
5- De eso no me acuerdo, creo que no podés cambiar la pantalla de carga, pero el ícono puede q si. Te limitan en el sentido comercial, nada de vender, pero si es gratuito no te limitan en lo absoluto. Sin embargo cabe destacar que la versión gratuita solamente incluye posibilidad de exportar a windows
6- Es flexible, pero a veces cuesta adaptarlo un poco a cada sistema, ya que cada uno puede presentar sus fallas particulares, por ejemplo en html5 no funcionan los collision_point y derivados. Y en android ni se te ocurra chequear teclas fuera de las flechas (hay excepciones, pero he notado que la mayoría causan que el juego se cierre inesperadamente)
7- Si tenés la versión paga no
8- No estoy seguro, escuché algo de symbian^3 y psp, pero nada de ps3 y xbox, sin embargo existe la posibilidad, uno nunca sabe con qué van a salir estos tipos para vender más XD
9- Las globales si, las locales se destruyen junto a los objetos destruidos (los que no sean persistentes)
10- Sólo carga las instancias del room existente, y hasta se pueden desactivar las que están fuera de la view (el campo de visión)
11- No, pero si podés crear un código para hacer eso, con un choose(room1,room2,room3)
12- Hay un programa bastante nuevo llamado spriter, dale una probada. Creo que no tiene esqueletos todavía, pero estaba en la lista de cosas a agregar
Saludos!
Muchísimas gracias Texic! y lamento haber hecho este megapost, no era mi intención saltarme ninguna norma del foro, las siguientes preguntas post por post :D
Entonces según entiendo para poder vender, cambiar la pantalla de carga y todo eso tienes que tener la versión de pago. Y con la versión comercial puedes hacer lo que te venga en gana con tus juegos, ¿no hay restricciones desde Yoyo Games entiendo?.
¿Qué son las D&D?.
Muchas gracias ;)
4. Aquí puedes ver las limitaciones que tiene la versión libre de GMStudio
http://www.yoyogames.com/gamemaker/studio/free (http://www.yoyogames.com/gamemaker/studio/free)
Soy un novato en esto del GM, Yo no compraría ninguna versión de Studio, hasta que fuera un gurú de GM, si acaso compraría la Standard, para quitar las restricciones básicas. Mejor me espero a ver si el año que entra, CGM realiza un concurso donde se premie con licencias de GM:Studio 8) jojojojo
De momento me quedo con la versión libre de GM8.1 y espero a que salga la versión 9 el año que entra, posiblemente compre esa.
5. No lo sé, pero apostaría a que la única manera (sin usar ingeniería inversa) de eliminar esa pantalla de inicio y el logo de GM:S es pagar :-[
6. Aparte de las incompatibilidades técnicas que describe Texic, esa flexibilidad cuesta 500 dlls para comprar la versión Máster, o individualmente comprar la(s) licencia(s) para exportar a Android (200 dlls), HTML5(100 dllls) e iOS (otros 200 dlls).
10. GM sólamente carga la habitación actual, pero al abandonarla y pasar a otra nueva, las instancias que usaste permanecen latentes, por lo que tienes que destruirlas si ya no las vas a usar, o a la larga experimentarás sobrecargas
12. No entiendo bien tu pregunta. Te refieres a controlar libremente un esqueleto interno para hacer poses, y cada pose guardarla en un frame o imagen? No creo que eso se pueda hacer en los editores 2D, solamente en un programa como Blender, Maya o Max, para lo que tendrías que armar el modelo 3D del esqueleto y crearle su respectivo 'rig' o armazón. También te iba a realizar la recomendación de Texic. Spriter es buen programa
las D&D es el sistema de arrastrar y soltar acciones, para programar tu juego sin tener que usar código en GML
Saludos
Una vez que tienes la versión de paga, eres libre de vender tus juegos como quieras. YoYo no pide comisión alguna alguna. Igual puedes vender un juego hecho con la versión gratuita, pero tus compradores verían el logo del GM:S siempre... no creo que quieras eso ;D
Muchas gracias probaré Spriter, efectivamente mi idea era la de crear un sprite 2D pero con un esqueleto, para poder generar movimientos más naturales. Creo que se puede intentar algo así con Flash.
Ahora entiendo lo de D&D (sabía lo que eran pero no como lo llamabais jeje); tengo una duda importante al respecto, veo que le dais mucha importancia a los códigos, personalmente no es mi especialidad :-[, he hecho algo de php, html, css... y hace bastantes años un poco, muy muy poco de visual basic... además tampoco soy bueno en matemáticas, quiero decir, ¿tan poco recomendable es usar las D&D?, según Texic las D&D de GMStudio no funcionan correctamente, y esto es algo que no me gusta pues es la versión de GM que me gustaría utilizar por su compatibilidad con Steam y los módulos de exportación multiplataforma. ¿Debo replantearme no utilizar las D&D del GMStudio?.
Gracias a todos por adelantado :D
Me olvidé por completo de Flash (voy poco con los gráficos vectoriales). Posiblemente sí se pueda hacer el esqueleto en Flash.
Si has hecho php y html, sería cuestión de días o semanas para que comprendieras el GML. Puedes hacer totalmente tu juego en D&D, aunque veo que tienes la intención de en algún momento comercializar tus creaciones. De existir, creo que han de ser verdaderamente escasos los juegos comerciales realizados íntegramente con D&D.
Es cuestión de que comiences a jugar con el GM:S para que en algún punto caigas en la cuenta de que necesitas del códgo. GML es tu amigo 8)
Pero, por ejemplo, veo que en el subforo de scripts que alguien publica un código para colisiones cuando hay un D&D para eso, también tablas de conversión del D&D al GML (me he descargado varias en inglés), ¿por qué se usa código cuando hay un D&D para ello?, disculpen las burradas :-[
Las D&D funcionan, pero no son tan flexibles como el código. D&D es como una sopa intantánea y GML es como una sopa casera. D&D es como una calculadora con las 4 funciones básicas y GML es una calculadora científica.
Los ejemplos que he puesto son muy burdos, pero se entiende el sentido, espero.
En muchos foros es común ver que los usuarios tienen problemas con el aterrizaje o posicionamiento de su personaje contra el suelo (como que el personaje queda "flotando" un piexel por encima del piso, por ejemplo); o que en ciertas paredes o esquinas se quedan atorados. Eso EN OCASIONES se debe a la manera en que las D&D (las encargadas de revisar colisiones) actúan. Usando GML hay muchas maneras de resolver o controlar dichas colisiones, usando D&D hay una o dos y párale de contar (y no siempre es satisfactorio al 100% el resultado).
En pocas palabras y generalizando para efectos prácticos, D&D ofrece una solución genérica y GML ofrece soluciones personalizadas, el costo es un poquito más de complejidad
Entiendo, tendré que ir poniéndome las pilas con GML entonces, a ver qué sale :-[
Veo que el evento colisión da algunos problemas, lo que comentas del personaje flotando un pixel sobre el suelo es algo que he visto en varias demos que he ido probando en el subforo de juegos en desarrollo.
Pues ¿qué tutorial me recomendais?, de momento estoy tirando de youtube y de un ebook que me he descargado "The Game Maker Apprentice".
Muchas gracias :D
OK, estás usando el libro de game maker apprentice, entonces puedes revisar esta página. Son videotutoriales cortos muy bien explicados.
http://wizirdi.com/en/gml-beginner-tutorials/ (http://wizirdi.com/en/gml-beginner-tutorials/)
Parece una muy buena colección de videotutoriales, muchísimas gracias por el aporte, ya iré inundando el foro con mis pifias jeje
Un saludo ;)