Hola Comunidad GM..
La Pregunta Es Referente A Los Programas  :GM5:, :GM6:, :GM7: y :GM8:..

· Mis Motivos E Intereses Del Post :

-> Descubrir Segun "Su Experiencia" Con El Uso De Los Mismos, La Estabilidad Que Les Ha Proporcionado (Sea Cual Sea El Caso).

-> No Me Es De Mero Interes Las Opiniones Anexas De Paguinas Fuera De La Comunidad, Busco Su Opinion No La De Otros.

-> Mis Experienias Programando En GML Son De Las Epocas  :GM5: y  :GM6: (Cuando Aun No Existia La Paguina Yoyo), Y He Notado Muchos Cambios En Las Verciones Actuales Y Es El Responsable De Mi Pregunta :), Junto Con Que Muchos Post Del Foro Son De  :GM8:

-> No Soy Nuevo En Esta Comunidad, Pero Mi Usuario Antiguo "No Lo Recuerdo Bien" ( Creo Que Era Rikuravel.. Tampoco Era Y Soy Muy Activo  :-[).. He Notado Bastantes Cambios Y Mejoro Mucho La Paguina A Como La Recordaba.

Pienso Que Notan La Existencia De Una Ausencia Extendida En El Tiempo xD!.
Cualquier Detalle O Opinion Me Es Interesante Yaque Como Usuarios Experimentados Tienen Sus Pensamientos Ya Formados...

Saludos Y Gracias.

PD: Comenzar De Cero Es Mi Idea... Disculpen Las Mayusculas Pero Es Una Mania Mia
Fracasar no significa un fin sino un comienzo

Lei todo y me duele la XP, digo la vista -chiste malo :P - ... Haciendo una introducción, la intención de los desarrolladores siempre es la de "mejorar" su programa, pongo mejorar entre comillas porque muchas veces (con el perdón de la palabra) la cagan... Personalmente como usuario antiguo y viejon :P aveces me cuesta adaptarme a ciertos cambios (como recientemente lo ha estado haciendo el Game Maker Studio) aunque en muchos casos es para bien, como en este ultimo el poder lograr por ejemplo el cross platform .. Ahora si, volviendo al tema, eh usado GM5, 6, 7, 8 y actualmente GM:S, este ultimo comparado con los anteriores nombrados veo una gran diferencia, ya sea estabilidad, velocidad (en general), gracias a los updates seguidos que los chicos de yoyogames hacen, logrando así una estabilidad bastante buena.

Obviamente si querés empezar de cero, es recomendable usar la ultima versión disponible en el mercado, puede que algunos digan que no siempre es así -y en algunos casos pueden estar en lo correcto- pero acordate que las versiones antiguas (legacy) contienen funciones obsoletas, carecen de soporte técnico y muchos etcs.

Saludos!.
"El diablo sabe por viejo y no por diablo"... Usuario desde el año 2006.

Por cosas de trabajar en Mac OS X estoy obligado a utilizar GameMaker 7 (7.5 y un runner no convencional, más encima), sin embargo vengo usando GameMaker desde la versión 3 (¡uf!) y mis versiones favoritas sin dudas son la 5 y la 7. La 5 es la cima del Game Maker "clásico" por llamarlo de alguna forma, y debe ser aún hasta ahora una de las versiones más estables, y sin contar que todavía era gratis :D
La 7, por otro lado, es una versión más robusta y mejor equipada de la 6, que también fue muy buena pero por ser el salto más grande que había dado GameMaker hasta entonces (¡tomando en cuenta el salto desde la 3.x a la 4.x, y de la 4.x a la 5.x, claro!) todavía habían cosas que no terminaban de calzar por completo.
Si tuviese que recomendarle una versión a un principiante, probablemente le recomendaría empezar haciendo Drag&Drop en la versión 5, y luego lo haría pasar a la siguiente versión más nueva cuando quiera aprender código. Si la sintaxis del GML de la versión 5.x hacia abajo fuese igual al de la versión 6.x hacia arriba, probablemente le diría que no se preocupe y que siga aprendiendo con la versión 5.x hasta que se acostumbre. Por otro lado, si el tema fuese trabajar profesionalmente, de más está decir que la última versión del programa es menester para trabajar, sólo por el tema de soporte, bugfixes y mejoras con respecto a la versión anterior (incluso teniendo en cuenta todos los pasos en falsos con respecto a dichas versiones).

#3 Enero 13, 2013, 09:13:01 AM Ultima modificación: Enero 13, 2013, 09:15:04 AM por Kamikaze
No recomiendo usar D&D ... lo veo una forma de ilusionar a una persona cual sueño es hacer un juego y diciéndole que con unos simple "clics" lo puede lograr (eh visto gente intentando hacer el proximo lineage con D&D :P )... si bien se puede lograr algo, convengamos que lo ideal es codear ... Con respecto a empezar de abajo y asi ir subiendo tampoco me convence, ya que como dije antes, hay funciones obsoletas que o bien ya no estan mas en Game Maker o fueron modificadas, por ende estarías aprendiendo algo que luego lo tendrías que "desaprender" ya que valga la redundancia o fue eliminado o fue modificado ... Yo recomiendo la ultima versión del programa, para mi es estable ... lo único que no me gusta, es algo que viene ya desde algunas versiones anteriores y es que "mal enseñan" el tema de sintaxis, por ejemplo el poder hacer:

if !msg show_message("Un mensaje");

donde claramente lo ideal seria:

if (!msg){
      show_message("Un mensaje");
}


osea que usar o no () y {} el programa lo interpreta igual .. lo veo mal porque si algún día quieren pasar a un lenguaje por ejemplo orientado a objetos, los va a torturar el no estar acostumbrados a usar algo tan simple y básico en un lenguaje como lo es los () y {} ...

Saludos
"El diablo sabe por viejo y no por diablo"... Usuario desde el año 2006.

Cuando has hecho clases de "cómo hacer juegos" (programación básica) a niños de menos de 10 años que jamás han tenido contacto con la programación, créeme que agradeces el Drag&Drop xD
Obivamente, les enseñas a mantener las expectativas bajas y les enseñas los conceptos básicos detrás de algunos de los géneros de videojuegos típicos, y la cara que ponen cuando hacen su primer "Mario" de verdad te hace agradecer el Drag&Drop xDD muchos conceptos que en código resultan en una curva de aprendizaje muy alta para niños muy pequeños se simplifican con Drag&Drop, y más adelante -me imagino, porque todavía no he llegado a ése punto- será cosa de explicarles que tal expresión es lo mismo que tal ícono, así como dibujar un árbol y escribir la palabra "árbol" hacen referencia a lo mismo, pero en sencillo xD

...Pero sí, para trabajar seriamente no hay de otra que trabajar con la última versión.

Cita de: calio en Enero 13, 2013, 04:57:15 PM
Cuando has hecho clases de "cómo hacer juegos" (programación básica) a niños de menos de 10 años que jamás han tenido contacto con la programación, créeme que agradeces el Drag&Drop xD
Obivamente, les enseñas a mantener las expectativas bajas y les enseñas los conceptos básicos detrás de algunos de los géneros de videojuegos típicos, y la cara que ponen cuando hacen su primer "Mario" de verdad te hace agradecer el Drag&Drop xDD muchos conceptos que en código resultan en una curva de aprendizaje muy alta para niños muy pequeños se simplifican con Drag&Drop, y más adelante -me imagino, porque todavía no he llegado a ése punto- será cosa de explicarles que tal expresión es lo mismo que tal ícono, así como dibujar un árbol y escribir la palabra "árbol" hacen referencia a lo mismo, pero en sencillo xD

...Pero sí, para trabajar seriamente no hay de otra que trabajar con la última versión.
estas subestimando la capacidad de los niños. >:(. 
CREADOR DE JUEGOS GM.


- Como hacer preguntas inteligentes
- Reglamento General

HOLA COMUNIDAD,HOLA A TODOS




uso game maker 8 pro 8) y game maker studio Master Collection

Cita de: Creador de juegos GM en Enero 13, 2013, 05:41:19 PM
Cita de: calio en Enero 13, 2013, 04:57:15 PM
Cuando has hecho clases de "cómo hacer juegos" (programación básica) a niños de menos de 10 años que jamás han tenido contacto con la programación, créeme que agradeces el Drag&Drop xD
Obivamente, les enseñas a mantener las expectativas bajas y les enseñas los conceptos básicos detrás de algunos de los géneros de videojuegos típicos, y la cara que ponen cuando hacen su primer "Mario" de verdad te hace agradecer el Drag&Drop xDD muchos conceptos que en código resultan en una curva de aprendizaje muy alta para niños muy pequeños se simplifican con Drag&Drop, y más adelante -me imagino, porque todavía no he llegado a ése punto- será cosa de explicarles que tal expresión es lo mismo que tal ícono, así como dibujar un árbol y escribir la palabra "árbol" hacen referencia a lo mismo, pero en sencillo xD

...Pero sí, para trabajar seriamente no hay de otra que trabajar con la última versión.
estas subestimando la capacidad de los niños. >:(.

No digo que no se pueda obviamente, pero hablaba de que hay gente que pensaba realizar un lineage/world of warcraft con D&D :P

PD: A mis 10 años de edad estaba haciendo el famoso juego del "ahorcado" en pascal (en la escuela tecnica) :P
"El diablo sabe por viejo y no por diablo"... Usuario desde el año 2006.

Eso eso, nada de desprestigiar a los niños e jajaj

Yo con 6 años empecé a programar en un amstrad 6128 en codigo basic 1.0 XD

tenias que escribir como 20 paginas (3-6 horas) para hacer un juego sencillo, ahora en 2 minutos ya haces algo XD

La version studio creo que queda fuera por el tema de la estabilidad, por ahora es un riesgo usarla, aunque ofrece una velocidad de ejecucion muy superior en los juegos. Entre los que mencionaste el mejor es el game maker 8 por simples razones. Tiene muchas mas funciones y lo mas importante, soporte para canales alpha




Cita de: Kamikaze en Enero 13, 2013, 08:12:36 PM
Cita de: Creador de juegos GM en Enero 13, 2013, 05:41:19 PM
Cita de: calio en Enero 13, 2013, 04:57:15 PM
Cuando has hecho clases de "cómo hacer juegos" (programación básica) a niños de menos de 10 años que jamás han tenido contacto con la programación, créeme que agradeces el Drag&Drop xD
Obivamente, les enseñas a mantener las expectativas bajas y les enseñas los conceptos básicos detrás de algunos de los géneros de videojuegos típicos, y la cara que ponen cuando hacen su primer "Mario" de verdad te hace agradecer el Drag&Drop xDD muchos conceptos que en código resultan en una curva de aprendizaje muy alta para niños muy pequeños se simplifican con Drag&Drop, y más adelante -me imagino, porque todavía no he llegado a ése punto- será cosa de explicarles que tal expresión es lo mismo que tal ícono, así como dibujar un árbol y escribir la palabra "árbol" hacen referencia a lo mismo, pero en sencillo xD

...Pero sí, para trabajar seriamente no hay de otra que trabajar con la última versión.
estas subestimando la capacidad de los niños. >:(.

No digo que no se pueda obviamente, pero hablaba de que hay gente que pensaba realizar un lineage/world of warcraft con D&D :P

PD: A mis 10 años de edad estaba haciendo el famoso juego del "ahorcado" en pascal (en la escuela tecnica) :P

Nos estamos llendo un poco del tema, ¿no? :p

Me imagino que ninguno de uds. empezó programando el ahorcado como proyecto Hola Mundo, ¿no?
A eso voy yo: el Drag&Drop de Game Maker permite hacer en una primera clase un "Hola Mundo" que consiste en algo que un niño de 10 años o menos que nunca había intentado programar antes puede observar, probar y sentir como un logro contundente.
Y ojo que me referí explícitamente a niños que jamás han tenido contacto con la programación. Es un poco ir a lo bruto y pretender en la primera clase que un muchacho que todavía ve el mundo de la programación como hackers que le hablan a un computador en código binario (palabras casi textuales :p) pueda salir con algo funcional. Al igual que en el lenguaje verbal, creo, a un niño se le comienza explicando de la forma más gráfica posible, y el Drag&Drop es una gran experiencia para al menos introducirlos en el tema de "al computador le das órdenes secuenciadas, lógicas y específicas" sin tener que entrar a explicarles qué es una función. Asumo que, tal como aprendí yo, una vez que entienden el concepto más básico de programar (concepto que no puede estar más alejado de escribir código, por cierto) el resto de las especificaciones como variables, objetos, clases, funciones, etc. las aprenden en la práctica, que se convierte en una experiencia de ver resultados inmediatos con D&D.

Pero nos estamos desviando por completo del tema xD

#10 Enero 14, 2013, 01:43:59 AM Ultima modificación: Enero 14, 2013, 01:53:13 AM por Fenris78
Mmmm... a mi lo que he visto de GMS no me gusta, la verdad. De cara al desarrollador lo veo con futuro, pero mal terminado. Tiene algunos bugs bastante gordos (yo por ejemplo, no podia compilar en Android por problemas de compatibilidad con los caracteres UTF-8 de las carpetas de sistema), es caro y el servicio tecnico me parece insuficiente. Por otra parte, hice pruebas compilando un A* en HTML5... e iba lento a rabiar. Fuera aparte de eso no lo he probado mucho mas y le tengo tirria cogida (de hecho es la razon por la que he dejado de usar GM) asi que quizas no soy todo lo objetivo que debiera.

Yo soy mas de GM clasico. Para versiones no registradas, sin duda la 5.0. Es la mas completa de todas. En versiones posteriores lo que hicieron fue recortar funciones una y otra vez para los usuarios de la version gratuita. Ademas es muy estable. Recuerdo que con GM6.x hacia falta aplicar un parche para que funcionaran en Windows Vista en adelante, pero era un paso muy sencillo y el programa lo tienes en la comunidad. Cuando usaba GM5.0 aun no habia salido el Vista, pero creo que no hace falta el parche.

Para versiones registradas... la 8.1 es la mas potente.

A nivel de estabilidad... personalmente creo que en general cuando uno fuerza la maquina en proyectos grandes es cuando empiezan a verse algunos errores. A veces, los editables se corrompen sin razon aparente y una version que un dia funcionaba deja de hacerlo en un ordenador y tienes que "recompilarlo" en otro. A mi esto me ocurrio alrededor de ocho o nueve veces con Bio Guardian. Cogia el mismo editable que se "olvidaba" de las variables globales que habia declarado en el sobremesa, y sin embargo funcionaba perfectamente en mi portatil. Tenia que abortar, coger el editable, editarlo en el portatil, grabar y volverlo a pasar al sobremesa.

A nivel de ejecucion, en general GM es estable, pero de nuevo presenta irregularidades importantes al trabajar con superficies. Creo que tiene que ver con los tiempos de carga en la memoria de video y las particularidades de cada tarjeta, pero lo cierto es que a menudo cuando utilizas superficies, lo que en la mayoria de los ordenadores se ve correctamente te lanza errores de fallo de carga de texturas en otros, sobre todo si tienen la tarjeta grafica integrada. Este es un tema muy delicado, porque tambien sucede en menor medida con otros equipos. Otras veces el rendimiento baja a niveles alarmantes o presenta glitches incluso en equipos modernos debido de nuevo a incompatibilidades con la arquitectura de las tarjetas graficas. 

Mi recomendacion es que si vas a hacer un juego comercial, o abierto a un publico amplio, evites utilizar superficies. Solucionar errores que no aparecen en tu ordenador no es cosa facil. Quitando los casos que he mencionado, nunca me he encontrado con otros errores graves con Game Maker.

PD: Te recomiendo encarecidamente coger las teclas "Block May" y "Shift" de tu teclado, arrancarlas con alicates y arrojarlas a la grieta del destino. XD


GM:S  != estabilidad

Creo que todavía queda rato para que le sigan sacando bugfixes al Studio. Como tengo poco usando GM, sólo conozco la versión 8.1. No tenía ni idea de los problemas que menciona Fenris en proyectos grandes, lo tendré en cuenta.

  Saludos makero Zela:


   Llevo bastante tiempo con GM. Comencé con la versión 6.1 y resolví la versión 5.0 para probarla. Luego intenté el cambio para la 7.0, pero algunos Bugs extraños me hicieron volver a la 6.1. Más tarde, no mucho más de un año salté a la 8.0 y estoy encantado. Ningún problema hasta ahora. De hecho mis proyectos que son grandes los estoy desarrollando en GM8.0.  :D

  No sabía lo del problema con las superficies que menciona Fenris78, lo tendré en cuenta.  :)

PD:  Me parece que en español antes de la letra "E" y "Y" se sustituye la "Z" por la "C". Ejemplo Calzar, calcemos.  En realidad es un chiste gramatical sobre el nombre de tu perfil: Zela...  XD XD

  por favor no lo tomes a mal...  ;D 


Yo también creo que mi versión favorita es la 8 desde que salio no la he soltado, el 8.1 lo use durante un tiempo pero inicialmente era algo inestable en sus versiones finales parece bastante bueno pero excepto para proyectos en 3d no veo razón para usarlo.

Por otra parte sobre lo que Fenris comenta no estoy del todo de acuerdo, si bien gm:studio tiene bastantes bugs, la mayoría son resueltos rápidamente, sobre lo del servicio técnico nunca lo he necesitado pero me pasado por pagina de bugs y los foros de yoyo y los mismos desarrolladores contestan a preguntas. Cosa que no es tan común.

Sobre lo de las superficies son una gran utilidad y no me parece que no se deban de usar en juegos comerciales abecés existen efectos que solo se pueden lograr con una superficie. Si bien las superficies son algo inestables los problemas mas grandes que me han dado es que el equipo no acepte superficies mayores a los 1024 pixeles y he probado en varios equipos la mayoría muy viejos algunos con 256 mb de ram y tarjeta integrada y no me dan muchos problemas y si de algún modo una computadora no corriera juegos con superficies o diera errores siempre puede añadirse una opción en el menú para desactivarlas.

#14 Enero 14, 2013, 09:32:06 PM Ultima modificación: Enero 14, 2013, 09:36:02 PM por Fenris78
Bueno, yo creo que ahi ya estamos hablando del tema de criterios y todo tiene sus matices. Para mi usar texturas es lo mismo que responder a esta pregunta:

¿Que merece mas la pena, un juego estable en un 10-15% mas de ordenadores o un efecto chulo?

En mi opinion, si al final las quieres usar, deberian de ser como algo adicional y despues de haber superado la fase de revision y calidad en tu desarrollo... y la mayoria de los efectos para los que se usan superficies se pueden hacer sin ellas. Lo que no recomiendo en absoluto es meterlas dentro del motor del juego y como parte importante de la jugabilidad o el entorno grafico. Imagina por ejemplo que en la segunda fase de tu juego utilizas superficies para hacer una zona oscura iluminada por el jugador con una linterna y empieza a lanzarles mensajes de error a usuarios que han comprado tu juego tras probar la primera fase.

Sobre lo que comentas de los ordenadores viejos... mi portatil por ejemplo es bastante viejo (es el que uso para definir la gama baja) y corre mejor juegos con superficies que algunos ordenadores nuevos. La potencia del equipo tiene importancia a nivel de desempeño, no de compatibilidad. Si que tiene que ver bastante mas el tipo de tarjeta grafica y su arquitectura. Como bien mencionas, las tarjetas integradas dan mas problemas... pero no necesariamente las viejas o poco potentes. Ojo con eso. Fastidia muchisimo hacer un buen juego y que cuando lo vas a probar en casa de alguien su ordenador arrastra las superficies, las muestra llenas de glitches o simplemente te lanza un mensaje de error porque tarda mas de la cuenta en generar la superficie. Lo hace injugable para muchos usuarios, cuando lo podrian haber jugado perfectamente.