Tengo una duda, soy diseñador gráfico y planeo introducirme en este mundo de los juegos en android y iOs, veo que se pueden hacer "sprites" de buena calidad que parecen casi vectores ej. http://www.yoyogames.com/game_showcases/15 (http://www.yoyogames.com/game_showcases/15)
Y otros que se ven muy prixeleados como: ej. http://www.diygamer.com/wp-content/uploads/2010/12/badman1.png (http://www.diygamer.com/wp-content/uploads/2010/12/badman1.png) ,
solo quiero saber a que se debe, y ¿como crear uno u otro?(prefiero los que se ven de mas calidad)....
Les agradezco su respuesta y espero esta comunidad siga creciendo.
(les agradecería un buen tutorial que me puedan pasar o libro, no importa que sea programacion)
Saludos
Puedes usar la calidad que quieras en GM, siempre y cuando tu maquina te permita editar imagenes a altas resoluciones y eso, hay juegos de mucha calidad gráfica en GM, como por ejemplo de esta comunidad, Undead Frenzy y Death Trap course, o de los mismo de YoYo que tiene buenos gráficos.
Salu2
Vamos a ver, tu en el Game maker tienes un editor gráfico, pero puedes importar imágenes a parte desde el ordenador echos por ti.
El juego te los va a mostrar con la calidad que tenga el dibujo, si metes un super dibujo te lo muestra igual.
SI metes uno de 20 pixeles pues será mas feo, pero el gamemaker lo único que hace es de motor.
Es decir mueve las fotos por la pantalla para hacerte una idea, pero no las modifica.
Evidentemente si usas muchas fotos buenas en un juego y es un ordenador viejo irá lento pero bueno.
Cuando vas a hacer un juego ya te pones un standard para hacerlo equilibrado, por ejemplo:
Jugador solo hay 1 asique lo hago como quiera.
Enemigos que se repiten mucho pues los haces de menor calidad por ejemplo de 64 *64.
Lo que afecta al rendimiento es el tamaño de las imágenes no los colores ni calidad, espero que entiendas lo que quiero decir.
Un saludo
Muchisimas gracias! si tuvieran algunos libros o tuturiales les agradeceria
Yo me voy de cabeza por el pixel art (apariencia pixelada). Los gráficos vectoriales nunca me han llamado la atención en los videojuegos. Además, game maker no tiene soporte para manejar gráficos vectoriales, no puedes importar un archivo SVG, ni tratarlo como vector en GM, así que independientemente de si creas sprites en corel, inkscape, freehand o illustrator, terminarás convirtiendo a formatos raster (jpg, png, bmp, gif)
La ventaja de crear un gráfico en vectores, es que puedes trabajar a gran tamaño, y al final reducirlo al tamaño deseado sin sacrificar calidad. No creo que específicamente haya un libro como el que buscas, pero en Youtube encontrarás un montón de tutoriales o demostraciones que te pueden dar una idea de cómo crear sprites, más que nada, sprites estilo pixelado
http://www.youtube.com/watch?v=wwPLJtJk5XI (http://www.youtube.com/watch?v=wwPLJtJk5XI)
http://www.youtube.com/watch?v=yU1mF1ipAZA (http://www.youtube.com/watch?v=yU1mF1ipAZA)
http://www.youtube.com/watch?v=ya3Too-DBCY (http://www.youtube.com/watch?v=ya3Too-DBCY)
http://www.youtube.com/watch?v=i-faR9_CKho (http://www.youtube.com/watch?v=i-faR9_CKho)
http://www.youtube.com/watch?v=eXJo5C01Jho (http://www.youtube.com/watch?v=eXJo5C01Jho)
Cita de: penumbra en Enero 09, 2013, 07:22:15 AM
Yo me voy de cabeza por el pixel art (apariencia pixelada). Los gráficos vectoriales nunca me han llamado la atención en los videojuegos. Además, game maker no tiene soporte para manejar gráficos vectoriales, no puedes importar un archivo SVG, ni tratarlo como vector en GM, así que independientemente de si creas sprites en corel, inkscape, freehand o illustrator, terminarás convirtiendo a formatos raster (jpg, png, bmp, gif)
La ventaja de crear un gráfico en vectores, es que puedes trabajar a gran tamaño, y al final reducirlo al tamaño deseado sin sacrificar calidad. No creo que específicamente haya un libro como el que buscas, pero en Youtube encontrarás un montón de tutoriales o demostraciones que te pueden dar una idea de cómo crear sprites, más que nada, sprites estilo pixelado
http://www.youtube.com/watch?v=wwPLJtJk5XI (http://www.youtube.com/watch?v=wwPLJtJk5XI)
http://www.youtube.com/watch?v=yU1mF1ipAZA (http://www.youtube.com/watch?v=yU1mF1ipAZA)
http://www.youtube.com/watch?v=ya3Too-DBCY (http://www.youtube.com/watch?v=ya3Too-DBCY)
http://www.youtube.com/watch?v=i-faR9_CKho (http://www.youtube.com/watch?v=i-faR9_CKho)
http://www.youtube.com/watch?v=eXJo5C01Jho (http://www.youtube.com/watch?v=eXJo5C01Jho)
opino lo mismo colega. tambien si quieres hacer cosas de alta calidad recomiendo photoshop o como se escriba
EL photoshop lo manejo al 100 y el illustrator :) gracias por sus respuestas